“Esta Santa Fe que es cuna de la Bandera y de la Constitución Nacional también vio nacer –alumbrado por los ideales de Mayo– el impulso vital de los jóvenes que se entusiasman con cambiar la realidad, que se niegan a aceptar las desigualdades, porque prefieren abrirle las puertas a la democracia; jóvenes que innovan, que se comprometen con su tiempo, que transforman, que crean”, afirmó el gobernador provincial, Antonio Bonfatti, al presidir los actos oficiales por el 203° aniversario de la Revolución de Mayo de 1810
En esta oportunidad, Bonfatti dedicó el mensaje pronunciado en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Santa Fe “a todos los santafesinos, pero especialmente, a nuestros niños y a nuestros jóvenes”.
Antes había relatado la historia de Elías Galisteo, un joven santafesino partidario de la Revolución, y sobre cómo se abrió paso para participar en el proceso que estaba dando inicio a la historia del país.
En la figura de quien luego llegaría a ser alcalde, diputado y hasta gobernador interino de Santa Fe, Bonfatti distinguió el coraje y la determinación de decir “acá estoy”; “acá estamos los jóvenes”; “tenemos derechos y vamos a ejercerlos”; “no nos conformamos”.
Tras ello, el gobernador llamó a recuperar “las historias de Mayo para encontrar en ellas la esencia de los valores que nos identifican como pueblo”, y “hacer de la libertad y la igualdad las fuerzas más profundas que alienten nuestra marcha incansable hacia la provincia y la Argentina que queremos”.
Al recordar que “la Revolución marca los orígenes de nuestra historia como país”, Bonfatti señaló que “tal vez como ninguna otra fecha en el calendario teñida de celeste y blanco, cada 25 de Mayo nos lleva de regreso al corazón mismo de la Patria; nos hace nuevamente a todos argentinos por primera vez, hermanos por primera vez, hijos de una misma tierra por primera vez”.
En esa misma línea, Bonfatti añadió que “los 25 de Mayo evocan la primera gesta histórica de la Patria, pero también convocan recuerdos entrañables de la infancia”.
El gobernador, asimismo, trajo a colación el discurso que pronunció el 1° de mayo pasado, en ocasión de la apertura de un nuevo período de sesiones ordinarias de la Legislatura, cuando convocó a todos los sectores a un gran acuerdo por la niñez y la juventud.
“Hoy quiero reafirmar esa convocatoria y dedicarles estas palabras de Mayo a todos los santafesinos, pero especialmente a nuestros niños y a nuestros jóvenes”, aseguró el jefe de la Casa Gris, para luego sostener: “Quiero decirles que nacieron en una provincia que le dio al país la bandera y la Constitución Nacional; y que junto a esos grandes momentos también fue protagonista de historias pequeñas y decisivas que quedaron marcadas para siempre en nuestra historia grande”.
Y añadió: “En 1810, Elías era muy joven y apoyaba intensamente la Revolución”, recordó Bonfatti. “Por eso, cuando la Primera Junta le pidió a cada provincia que designe diputados para la constitución del Congreso General, él se propuso convertirse en uno de ellos. El día de la elección llegó al Cabildo, y en lugar de ir al fondo (al lugar que se le asignaba a los jóvenes) fue y se sentó en la silla más importante de todas”, relató.
“Al rato –continuó el gobernador– llegó la persona que creía que esa silla le pertenecía por derecho propio, y se armó un revuelo tal que sólo se resolvió días después cuando el propio Mariano Moreno decidió que en los cabildos de este país que nacía a la libertad cualquiera podía sentarse en cualquier lugar, y que las sillas ya no tenían dueño”.
Aunque Elías no fue elegido diputado, Bonfatti destacó que “desde Santa Fe, dejó una marca en la historia argentina cuando transformó un simple gesto de rebeldía en una declaración de democracia”.
A continuación, hizo extensivo el reconocimiento a “los miles de jóvenes criollos e inmigrantes que transformaron esta tierra con sus manos, nuestros combatientes de Malvinas, los que están aquí hoy, luciendo con orgullo un traje o un uniforme; los que cada día llenan nuestras escuelas y nuestras universidades, los que se levantan temprano para ir a trabajar, los que se enamoran, los que defienden sus expresiones y sus ideas”.
También afirmó que “trabajamos cada día para hacer de Santa Fe una provincia que avanza con esperanza y más y mejores oportunidades, una provincia donde la prioridad sean los niños y los jóvenes, y la inclusión, la convivencia y la integración se conviertan en las claves de nuestro desarrollo”.
Bonfatti estuvo acompañado por su esposa, la subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad, Silvia Tróccoli; el vicegobernador, Jorge Henn; el intendente, José Corral; la presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, María Angélica Gastaldi; el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina y Arzobispo de Santa Fe, José María Arancedo; los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini; de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis; de Economía, Ángel Sciara; de la Producción, Carlos Fascendini; de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; de Obras Públicas y Viviendas Julio Schneider; las ministras de Desarrollo Social, Mónica Bifarello; y de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González; los secretarios de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, David Asteggiano; y de Energía, Luis Krapf ; y el Fiscal de Estado, Pablo Saccone; dos representantes de Madres de Plaza de Mayo, entre otras autoridades provinciales y de las fuerzas de seguridad.
Las actividades comenzaron este viernes por la noche con una velada en la Sala Mayor del Teatro Municipal 1º de Mayo de Santa Fe con una presentación de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe.
La jornada patria se inició con el gobernador recibiendo, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, a autoridades y legisladores con los que intercambió saludos protocolares.
Luego, en la plaza de Mayo de la ciudad capital, presidió el izamiento del pabellón nacional y la entonación de las estrofas del Himno Nacional.
A continuación, el Gabinete provincial concurrió a la Catedral Metropolitana donde participó de la Liturgia de Acción de Gracias presidida por el arzobispo de Santa Fe, monseñor José María Arancedo.
Finalizado el Tedeum, Bonfatti pronunció su discurso en el acto central de los festejos, donde se efectuó un homenaje al Himno Nacional Argentino en sus 200 años de creación y luego el desfile cívico – militar.
Posteriormente, las autoridades inauguraron las obras de restauración y puesta en valor de “La Casa de los Aldao”, ubicada en Monseñor Zaspe 2861.
Por último, a las 19:30, en el Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez”, (4 de Enero 1552), se inaugurará el XC Salón Anual Nacional de Santa Fe Escultura, Grabado y Dibujo. (Jackemate.com)