Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

No hay sobrevivientes y no se descarta la hipótesis de un atentado terrorista islámico en la caída de un avión Airbus A320 de la compañía alemana Germanwings, que realizaba el trayecto entre Barcelona y Dusseldorf, y ocurrida este martes en Prads-Haute-Bléone, entre Digne-les-Bains y Barcelonnette, a unos 2.000 metros de altura en los Alpes franceses

El ministerio del Interior francés confirmó que no hay supervivientes, y entre el pasaje habría hasta 45 personas con apellido español, además de alemanes y turcos.

Aunque falta confirmación oficial, es posible que en el aparato siniestrado también viajaran 16 estudiantes alemanes de 4º de ESO y cuatro profesores que habrían pasado unos días de intercambio en el Instituto Giola de Llinars del Vallès. Aena habilitó el bloque técnico entre las terminales T2B y T2C del aeropuerto de El Prat para atender a los familiares.

El aparato, un Airbus A320, que entró en servicio en 1991 y que transportaba 144 pasajeros y seis miembros de la tripulación, desapareció de los radares en la región de Alta Provenza y se ha estrellado cerca una estación de esquí, en un área de nevada difícil acceso a la que es imposible llegar por carretera.

El avión de la aerolínea de bajo coste de Lufthansa, que llegó a Barcelona a las 8:57 de la mañana de este martes, despegó de la T-2 del aeropuerto de ‘El Prat’ poco antes de las diez con destino Dusseldorf, en el norte de Alemania. Se estrelló a las 10:53, según informó la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) francesa.

La DGAC confirmó a la agencia de noticias internacional EFE que el avión siniestrado no envió una señal de alerta antes del accidente, como había señalado ese mismo organismo previamente.

"Fue el controlador aéreo el que lanzó la alerta porque había perdido contacto con el avión, sobre las 10.30 hora local (09.30 GMT)", informó a EFE un portavoz de la DGAC.

El portavoz de la aerolínea alemana, Thomas Winkelmann, ha explicado que el aparato "pasó una revisión rutinaria ayer 23 de marzo en Dusseldorf" y que su "última gran revisión" había sido en el verano de 2013. Winkelmann ha explicado que el capitán de la aeronave siniestrada llevaba trabajando para Lufthansa y Germanwings diez años y que había acumulado "6.000 horas de vuelo con el modelo Airbus".

Según el portavoz de la compañía alemana, el avión tenía que haber llegado a Dusseldorf a las 11.35 y a las 10.45 el aparato "ha variado la altura de crucero de 38.000 pies".

Winkelmann ha asegurado que el avión ha "descendido durante ocho minutos" y que "a las 10.53 ha desaparecido del radar cuando volaba a 6.000 pies". 

Causas del siniestro 

De momento, se desconocen los motivos por los que el avión se ha estrellado, pero, en principio, se descarta que haya sido por condiciones meteorológicas adversas. Otra de las hipótesis que se tienen en cuenta es la de un atentado terrorista proveniente de alguna de las dos facciones islámicas más violentas: Al Qaeda y Estado Islámico, que hoy por hoy se encuentran enfrentadas.

"Las condiciones, aparentemente, eran buenas, indican los modelos. No había viento, ni lluvia, ni mucho menos alguna tormenta, que normalmente provocan corrientes conectivas que pueden dificultar el vuelo", explica la meteoróloga de Rac1 y 8tv, Mónica Usar.

"Donde sí habrán encontrado lluvia ha sido en el momento del despegue en Barcelona y a la hora de cruzar el Mediterráneo. Pero en la zona del accidente el tiempo era bueno", añade.  

Podría ser, aunque este extremo no ha sido confirmado oficialmente, que el Airbus A320 de Germanwings podría haber sufrido un fallo que habría acabado en el trágico accidente.

Según un ingeniero aeronáutico consultado por La Vanguardia, el aparato podría haber sufrido una despresurización de cabina que habría dejado inconscientes a los pilotos.

Los datos de radar indican que tres minutos después de alcanzar los casi 12.000 metros, el aparato descendió rápidamente a unos 3.300 metros en 8 minutos.

Al parecer, el aparato logró nivelarse a solo unos 2.000 metros durante un minuto y con rumbo 26 grados nordeste. A menos de dos kilómetros del último punto y en dirección norte hay una montaña de unos 2.970 metros, a medio camino entre Prads-Haute Leone y Barcelonette, lugar donde se ha estrellado. Según el experto consultado por este periódico, la señal de socorro se habría mandado de forma automática. 

Los primeros familiares de las víctimas del accidente de avión del Airbus 320 han empezado a llegar a la terminal B del aeropuerto de El Prat.

Algunos se han dirigido al punto de información de la aerolínea Germanwings, mientras que otros han ido directamente al punto habilitado por Aena para atender a los afectos del vuelo entre Barcelona y Dusseldorf

El presidente de la República francesa, François Hollande, ha comparecido ante los medios para afirmar que "no hay supervivientes".

"Estamos consternados y tristes", añadió el mandatario galo, que este martes recibía la visita de Felipe VI, reunión que ha quedado cancelada.

"Es probable que haya muchas víctimas alemanas", explicó Hollande. El ministro del interior francés, Bernard Cazeneuve, y la ministra de Fomento española, Ana Pastor, se han desplazado hasta la zona del siniestro.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha declarado "consternado" por la "tragedia" del accidente aéreo. Y el ministerio alemán de Asuntos Exteriores ha abierto una línea de información telefónica -0049 30 5000 3000- para los posibles afectados.

El secretario de Estado de Transporte francés, Alain Vidalies, ha indicado que el avión de Germanwings se ha estrellado en una zona montañosa de imposible acceso por carretera y ha precisado que los restos del aparato han sido localizados.

"Los equipos de rescate están en marcha para llegar al lugar del siniestro, en el macizo de Estrop", ha explicado a Europe 1.

"Nadie ha podido llegar hasta el avión por el momento" sino que "el sobrevuelo en helicóptero ha permitido ver el fuselaje y algunos cuerpos alrededor. No habría estallado en el aire porque la carcasa está entera", añadió. (EFE/La Vanguardia/Jackemate.com)

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...