El problema de los gendarmes y los de la Prefectura Naval por regularizar y mejorar sus salarios se encaminan más hacia un agravamiento que a una solución razonable para ambas partes. Es que los agentes de Gendarmería, luego de escuchar la conferencia de prensa del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, rechazaron la propuesta del Gobierno nacional en torno al blanqueo de salarios porque adujeron que "se les habían reído en la cara”
Raúl Mazza, el vocero de los gendarmes, aseguró que “nosotros no nos vamos” y puntualizó, seguidamente, que “se nos ha reído en la cara”, al tomar la palabra frente a cientos de efectivos en las escalinatas del edificio Centinela, en el barrio porteño de Retiro, y referirse a la conferencia de prensa que Abal Medina lideró desde la sede del Ministerio de Economía con su titular, Hernán Lorenzino.
En tanto, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, sostuvo que “es imposible hablar de un básico de 7 mil pesos” para los sueldos en Gendarmería y en Prefectura y aclaró que ningún efectivo fue sancionado “por reclamar”.
El titular de los ministros nacionales, en conferencia de prensa, afirmó que “es imposible hablar de un básico de 7 mil” porque “no hay ninguna área del Estado que tenga un básico de esa naturaleza”.
También señaló que los pases a disponibilidad se debieron a que algunos efectivos “han violado abiertamente” las normas de las fuerzas de seguridad y, como ejemplo, señaló la retención del ministro Hernán Lorenzino en un edificio de la Prefectura y los ataques a superiores.
Por su parte, Lorenzino, confirmó que “en la Prefectura, el 78 por ciento del sueldo era en negro con suplementos absolutamente discrecionales, y en la Gendarmería el 80 por ciento”.
Lorenzino destacó que estos componentes no remunerativos “venían de la época del 90 y crearon el caldo de cultivo para que estudios jurídicos vinculados a la fuerza, y a veces integrados por miembros de las fuerzas, dieran lugar verdadera industria del juicio”.
Asimismo, el ministro remarcó que en el caso de la Prefectura “el 63 por ciento del total de los juicios se hallan tramitados en único juzgado de Río Gallegos”, que está a cargo de la jueza Ana Alvarez, “casada con un comodoro Estrella, vinculado a crímenes de lesa humanidad”.
Y apuntó, además, que “las cautelares fueron otorgadas por jueces civiles y comerciales, que son incompetentes”, especificando que “notificaban la cautelar e inmediatamente se declaraban incompetentes”.
Al respecto, aseveró que “las cautelares iban por autopista y el levantamiento iba por caminos de tierra”, señalando que el decreto que ordenó modificar la escala salarial de las fuerzas apunta a “recomponer la parte remunerativa”, concluyó. (Jackemate.com)