El ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, reafirmó el compromiso del Gobierno provincial en su lucha contra el narcotráfico, mientras desde el bloque de diputados provinciales del Frente para la Victoria emitieron una declaración referida a la detención del renunciado jefe policial santafesino, comisario general Hugo Tognoli, quien es investigado por la Justicia Federal por presuntas relaciones con el submundo de la droga
“Este gobierno va a seguir trabajando para combatir el narcotráfico como lo viene haciendo desde el primer día”, afirmó Galassi en declaraciones periodísticas, al tiempo que demandó un “mayor compromiso” del Gobierno nacional.
Sobre los cambios realizados en el Ministerio de Seguridad y la situación del ex secretario de Seguridad Pública, Marcos Escajadillo, Galassi aseguró que “va a seguir trabajando, porque ni él, ni todos los que somos parte de este gobierno medimos nuestro accionar por los costos políticos, sino por los resultados que consigamos cuando terminemos nuestra gestión”.
Acerca de la detención del comisario general Tognoli, el titular de la cartera provincial de Gobierno señaló que el ex jefe de Policía “tendrá que explicar su situación en la Justicia, y si es culpable el juez lo condenará".
En referencia a la lucha contra el flagelo de las drogas, el ministro recordó que “la responsabilidad del combate al narcotráfico es un tema que corresponde al Gobierno federal, a través de sus poderes”, y añadió sobre el mismo tema que “si no ponemos todas las energías en combatir un enemigo tan fuerte como el narcotráfico, va a ser muy difícil tener éxito” porque “hay que aunar esfuerzos y el Gobierno nacional tiene que tener un plan serio, responsable y abarcativo”, enfatizó.
T continuó diciendo que “la droga en su gran mayoría no se produce en Santa Fe”, sino que “entra por las fronteras, ya sea por el norte del país, por vía aérea o fluvial, y ese control le corresponde al Estado nacional”, mencionó.
En cuanto a la Justicia, el funcionario recordó que “hoy en Santa Fe tenemos la misma estructura de la judicial federal de hace 30 años, cuando este fenómeno prácticamente no existía”.
Precisó que “hay muy pocos efectivos de las fuerzas federales en nuestro territorio, pero esto no lo decimos como crítica, sino que, entendemos, tiene que haber un compromiso real con inversiones, con decisiones del gobierno nacional, para realmente combatir este flagelo de manera exitosa. La provincia, como lo establecen las leyes, será un colaborador en ese combate”, concluyó.
FPV: “Es nuestro deber colaborar en la búsqueda de una rápida salida de la crisis”
En tanto, desde los diputados provinciales del FPV también se despacharon en medio de críticas y comprensión “ante la gravísima situación institucional” por la que atraviesa, por estas horas, esta provincia debido a la situación del ex jefe de Policía, luego de ser denunciado por participación en el narcotráfico y trata de personas
Los diputados provinciales del Frente para la Victoria expresan que “como legisladores de la oposición, y siendo mayoría en ambas Cámaras de la Legislatura, creemos que es nuestro deber colaborar en la búsqueda de una rápida salida de la crisis que se presenta y poner a disposición del gobierno provincial nuestras propuestas en materia de seguridad”.
Agregan en un comunicado conocido la tarde de este martes, que esperan “contar con urgencia, con la presencia del ministro de Seguridad (Raúl Lamberto) para recabar información, interiorizarnos de la investigación a fin de aportar eventualmente herramientas que sirvan al diseño de una nueva política de seguridad”.
Destacan que “es nuestra vocación, como lo hemos reiterado en innumerables ocasiones, a través de nuestras palabras y nuestra conducta parlamentaria, garantizar el funcionamiento del Estado y mejorar la calidad de vida de los santafesinos”.
4º Señalan, más adelante, que “la responsabilidad de conducir a las fuerzas de seguridad de la provincia, desde la designación de sus cúpulas, hasta el contralor de su desempeño, corresponde exclusivamente al gobernador, quien realiza esta función a través de su ministro de Seguridad”.
Enfatizan que la posible vinculación de la máxima autoridad policial con el narcotráfico, así como la trata de personas con fines de explotación sexual, y cualquier otro delito, “pone al descubierto la impericia del Poder Ejecutivo Provincial en la conducción de las fuerzas de seguridad”.
Puntualizan que siente que están “frente al hecho mas grave en la historia de la Policía santafecina”, por lo cual requieren que el gobernador de la provincia “se ponga a la altura de las circunstancias, deje de buscar excusas, asuma la responsabilidad que le compete y reconozca que el crecimiento exponencial del delito de tráfico de drogas, en la provincia, es consecuencia directa de la falta de una política de seguridad y de control de la policía durante los últimos cinco años de gobierno del Frente Progresista”.
Además, puntualizan que “quien se encuentra sospechado de connivencia con el narcotráfico fue designado durante la gestión del ex gobernador (Hermes) Binner al frente de ‘Drogas Peligrosas’ y promovido por el gobernador (Antonio) Bonfatti como jefe de Policía de la provincia, siendo el mismo, un funcionario de confianza del Frente Progresista Cívico y Social”.
Recuerdan que vienen denunciando desde hace “mucho tiempo y desde distintos lugares” la falta de políticas de seguridad y la necesidad de adoptar políticas públicas para “construir un concepto de seguridad y una Policía en democracia con el aporte de todos los actores políticos y sociales”.
Finalmente, los legisladores del FPV se comprometen, “como siempre lo hemos hecho, a ser parte de la solución y no del problema” y esperan del Poder Ejecutivo “acciones rápidas, precisas y coherentes, teniendo en cuenta que está en juego la seguridad y la vida de los santafesinos”. (Jackemate.com)