La Fundación Banco Santa Fe y el Ministerio de Educación de la provincia dieron inicio al programa Modo Secundaria – Fortalecimiento Escuelas Agrotécnicas, iniciativa que alcanzará al 100% de las escuelas de este tipo educativo santafesinas y cuyo objetivo es “fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y mejora” de las escuelas secundarias agrotécnicas.
El programa capacitará a 64 directivos (2 por escuela) y 192 docentes pertenecientes a las 32 escuelas que representan la totalidad de los establecimientos agrotécnicos de la provincia, y por el mismo se propone “una fuerte articulación con el sector agroindustrial” y comprende “encuentros presenciales y virtuales, con acompañamiento y asesoramiento permanente”.
‘Modo Secundaria – Fortalecimiento Escuelas Agrotécnicas’ promueve comunidades de aprendizajes en red mediante la formación en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico (GELP), Lengua, Matemática, ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) con foco en STEM, ABP con foco en Innovación Agropecuaria, Robótica Educativa y Proyecto de Vida, como así también el acompañamiento a las trayectorias escolares para fortalecer los proyectos de vida de los estudiantes santafesinos.
La presentación del programa se realizó en la estación del Exferrocarril Belgrano de Santa Fe en un encuentro encabezado por el ministro de Educación provincial, José Goity, y la vicepresidenta de Fundación Banco Santa Fe, Hilda Callegaro.
También participaron directores y docentes de las escuelas convocadas, quienes comenzaron con las instancias presenciales de formación, así como otras autoridades provinciales, del Banco de Santa Fe y de su fundación.
Además, en el marco del lanzamiento, se realizó la firma de un convenio entre el Ministerio de Educación santafesino y la Fundación Banco Santa Fe para el desarrollo de acciones educativas en la provincia.
“Modo Secundaria – Fortalecimiento Escuelas Agrotécnicas” se realiza en el marco de las acciones del programa Transformar la Secundaria que las Fundación ‘Grupo Petersen’ lleva adelante en las provincias de Santa Fe, San Juan, Santa Cruz y Entre Ríos, mediante alianzas estratégicas, con el compromiso compartido de transformar la educación secundaria y mejorar la calidad educativa de sus comunidades. (Jackemate.com)