Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

La intendenta rosarina Mónica Fein recorrió -rodeado de vecinos- este lunes calles de barrio ‘Moderno’, en la zona oeste del municipio, donde el Estado municipal viene trabajando intensamente en una profunda transformación urbana enmarcada en el llamado ‘Proyecto Deliot’, con trabajos de pavimentación definitiva de calles, iluminación, desagües pluviales y tendidos de la red de cloacas. Además, Fein visitó la escuela Nº 660 ‘Francisco Laprida’, donde participó de un acto y entrega de libros de lectura donados por el Fondo de Asistencia Educativa (FAE)

A través del ‘Proyecto Deliot’, que comprende las 19 manzanas delimitadas por bulevar Seguí, Calle 1812, Juan XXIII, Deliot y vías de ferrocarril Belgrano, la Municipalidad está ejecutando la extensión de la red cloacal, agua potable, drenajes pluviales, alumbrado público, pavimento a nivel definitivo, veredas y red peatonal.

También está prevista la escrituración de viviendas y el desarrollo de proyectos ambientales y culturales que potenciarán la integración física y social del sector con el resto de la ciudad. Los trabajos comenzaron en agosto del año pasado y se espera que se extiendan por nueve meses más, aproximadamente.

Fein destacó "la alegría de los vecinos de ver que su barrio se está modificando” y “la expectativa de seguir transformando”.

Y agregó: “Nos preguntan qué otras cosas vamos a hacer en el barrio”, añadiendo que “los vecinos nos contaban que hace muchos años que esperaban esta obra, así que estamos cumpliendo la palabra”.

Mejoras en voz propia

Silvia vive hace 32 años en este barrio y aseguró que “está cambiando mucho” con las obras del Proyecto Deliot.

“La verdad es que está muy bueno, a mí me gusta”, dijo ya que su cuadra será pavimentada en el marco de estos trabajos.

No veo la hora de que pavimenten, va a ser hermoso, mi sueño es poder verlo”, afirmó y confió en que también desea que se realicen las obras de cloacas.

Con 25 años en el barrio, Lidia también mostró su satisfacción por las obras sosteniendo que “están mejorando un montón esta zona. Queremos que incluya a sectores del barrio que no están”, aseguró, y destacó la pavimentación definitiva de las calles.

“Nos viene a todos muy bien, antes no teníamos condiciones para llevar a los chicos a la escuela, o salir con una ambulancia o un taxi”, apuntó.

Cuatro décadas lleva Mabel viviendo en el barrio, lo que la convierte en voz autorizada para hablar de la transformación que viene experimentando.

Antes estábamos muy aislados de todos; era muy precario todo, pero ahora tenemos cloacas, pavimento, buena presión de agua, (por lo que) es una mejora importante para el barrio”, dijo y destacó especialmente la obra de cloacas.

“Los vecinos dos por tres tenían que llamar a los camiones desagotadores y eso implicaba mucho dinero. Es muy bueno lo que se está haciendo, y se nota la mejoría, de cómo el barrio va cambiando”, concluyó.

El presidente del Servicio Público de la Vivienda, Manuel Sciutto, valoró -por su parte- la participación y el compromiso de los vecinos con las obras.

Tenemos distintas experiencias donde se va conversando y trabajando el proyecto de acuerdo a la necesidad y los planteos que nos hace el vecindario”, indicó, para luego el ex concejal destacar que, junto a los trabajos que, a través del Plan Abre, municipio y provincia realizan en los barrios Fonavi, se está cambiando la fisonomía de la zona oeste”, precisó.

Con la escuela 660

Antes de la recorrida, la intendenta visitó la escuela del barrio, donde el municipio, a través del FAE, viene trabajando con obras de infraestructura y trabajos varios como desinfección y control de plagas, trabajos de electricidad, reposición de vidrios, reparación de baños, mobiliario, bebederos y veredas, reparación de cañerías de desagües y trabajos de soldaduras en aberturas.

Además, los docentes y alumnos fueron protagonistas de tres jornadas de canje saludable y dos de concientización ambiental y cuidado de arbolado en los espacios públicos.

En ese marco, la escuela vio modificada su fisonomía a partir de la pintura de un mural en su fachada, con el objetivo de promover la educación ambiental. También fue escenario de diversas actividades culturales el Polideportivo Deliot. (Jackemate.com)

 

Fuente: Comunicación Social Municipalidad Rosario

 

 

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...