Por fin los rosarinos podremos apreciar las comodidades y diseño de las formaciones del futuro tren de pasajeros que volverán a unir la cabecera ferroviaria de Retiro, en la Capital Federal, con la nueva estación local ‘Rosario Sur’, en San Martín y Batlle y Ordoñez. Los modernos coches llegarán a esta ciudad este viernes, según lo anunció este miércoles la Secretaría de Transporte de la Nación
Las formaciones se podrán visitar en ‘Rosario Norte’, en el barrio de Pichincha’, hasta el 20 de junio próximo, día en que se produciría una nueva visita del ministro de Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, uno de los principales impulsores de la conexión ferroviaria entre esta ciudad y Capital Federal.
De no mediar cambios e imponderables, el futuro tren de pasajeros volvería a funcionar en el primer trimestre de 2015, según lo anunció oportunamente el ministro del Interior, Florencio Randazzo.
Los coches de la segunda clase tienen 72 butacas muy cómodas, con apoyabrazos amplios a ambos lados y espacio generoso para guardar equipaje. En la primera clase, los espacios se amplían y las plazas se reducen, de 72 a 54. Los baños, en diseño, calidad y tamaño, superan todo lo conocido en transporte público. Agua fría y caliente y lugar para discapacitados. La formación china también tiene ‘coches camarote’ con dos amplias plazas, una sobre la otra, tipo cama cucheta.
“Las hicieron con diseño a pedido, con dos plazas cada camarote, porque los chinos las hacen de cuatro plazas, pero eso no va con la idiosincrasia argentina, necesitamos más intimidad”, explicaron desde el área Transporte.
Este tipo de camarotes serían utilizados para el ramal Constitución-Mar del Plata, que tiene una duración de cinco horas y no para la línea a Rosario. El tiempo de viaje, en principio, no lo amerita.
Los trenes chinos fueron comprados en una operación millonaria por la Argentina, y contarán con la asistencia de técnicos de la China Popular durante el primer año de funcionamiento. También cuentan con un confortable coche comedor de 48 plazas, con cocina típica de la industria gastronómica revestida en acero inoxidable.
Tampoco faltará en el cálido coche comedor una barra con butacas altas para tomar unos tragos y hasta compartir con otros pasajeros la contemplación de un atardecer en la llanura pampeana, a través de los generosos ventanales.
Adios al maldito traqueteo ferroviario
Aquéllos que en otrora padecimos el traqueteo por las vías, ahora con el nuevo tren de pasajeros lo dejaremos en el pasado, ya que aquel rítmico y casi folklórico golpeteo de las ruedas sobre uniones de vías y durmientes para convertirse en un habitáculo silencioso y de andar suave, como consecuencia del sistema de suspensión neumática. Una virtud que no tenían los míticos trenes de mediados del siglo pasado.
El nuevo servicio entre Rosario y Retiro, a partir del primer trimestre del 2015, contará con cinco frecuencias diarias en una primera etapa, tal cual lo aspiran el ministro Randazzo y su secretario de Transporte, Alejandro Ramos.
La formación no reducirá sustancialmente el tiempo de viaje que tardaban los turistas porteños en llegar a Rosario Norte hace 80 años, pero retomará un servicio imprescindible en condiciones “de calidad y seguridad”, recordaron los funcionarios.
Además, cada uno de los coches contarán con frenos a disco en cada rueda, sistema de detención ‘hombre muerto’ que alerta permanentemente al maquinista, tecnología digital (como en un avión), con sensores de todo tipo en la cabina del conductor, un vagón furgón exclusivo para transportar tres equipos de energía para alimentar todos los servicios para los pasajeros, un sistema de comunicaciones eficiente entre vagones, el guarda y el maquinista, entre otros muchos avances, constituirán una novedad relevante para el flujo de pasajeros entre las dos ciudades con mayor tránsito de la Argentina.
El nuevo tren a Retiro, asimismo, si bien bajará notablemente los niveles de emisión por combustión de sus máquinas diésel, seguirá usando este sistema a combustión y no tendrá alimentación eléctrica como los más modernos.
Por lo demás, si bien lo renovará, tampoco cambiará de un modo radical el sistema de señalización que se usa en la actualidad, que “debería ser modificado por uno de balizamiento en un futuro, si el flujo de trenes se incrementa”, explicó al periodismo el director de Planificación Ferroviaria, Matías Fernández.
Renovación de vías y pasos a nivel
También están previstas las obras de renovación total de la traza no incluyen tampoco, en principio, la erradicación por construcción de túneles o puentes de los 158 pasos a nivel que atraviesan las vías, a lo largo de los 300 kilómetros.
De esos, 38 tienen sistema de barrera automática o tele-comandada. Los restantes 120 seguirán funcionando con las clásicas señalizaciones del cartel en cruz, luz roja titilante, campanilla y advertencia previa sobre la calzada, en caso de existir pavimento.
Tampoco se incorporará, como sucede en el sistema ferroviario español, entre muchos otros, la construcción de un callejón de tejido de alambre de altura, a ambos lados de las vías, que evite que animales o personas accedan al sitio de circulan de los trenes.
Por lo tanto, la irrupción de un renovado tráfico, con velocidades de circulación de 80 y hasta 160 kilómetros por hora, abre interrogantes en relación a la prevención de accidentes. (Jackemate.com)