Después de más de tres décadas de ansiada espera, se reconfirmó oficialmente que este martes venidero se inaugurará el total de la autopista entre Rosario y Córdoba, Se trata de una importante vía de comunicación terrestre que atraviesa una de las cinco llanuras húmedas y productivas más importante del planeta. El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, confirmó la habilitación total de la autopista que “será una vía de mayor dinámica para todo el transporte automotor y en favor de una mayor productividad”.
De Vido lo confirmó durante el acto inaugural de una nueva estación de combustible y esparcimiento de YPF en la localidad de Figueras, de la que participaron, además, el secretario del gremio de Camioneros, Hugo Moyano, y el directivo de YPF, Sebastián Eskenazi.
Con este habilitación, el automovilista se movilizará en autopista de alta velocidad entre las ciudades de Córdoba y la Capital Federal, pasando por las afueras de Rosario, a través de la avenida de Circunvalación. Además, quedará comunicada con la autopista Córdoba-Villa Carlos Paz y la autovía Capital Federal con mar del Plata.
El proyecto de la autopista Rosario-Córdoba data del año 1970. Este proyecto previó la construcción de una autopista entre estas citadas ciudades pero sobre una nueva traza, dejando el camino original (ruta nacional 9) de un carril por sentido de circulación para comunicaciones locales, ya que al encontrarse junto a las vías concesionadas a Nuevo Central Argentino (ex Ferrocarril General Bartolomé Mitre), pasa por el centro de las diferentes poblaciones.
El 12 de noviembre de 1986 se licitó la construcción de una autopista entre Córdoba y Villa María, pero la obra no se concretó. La autopista fue iniciada por dos de los concesionarios de esta ruta en la década de 1990, como parte de los contratos de concesión.
Los pliegos sólo incluían los tramos desde la avenida de Circunvalación de Córdoba hasta Pilar, y desde la avenida de Circunvalación de Rosario hasta Armstrong. En este último tramo la empresa ‘Covicentro’ sólo construyó el camino hasta Carcarañá.
En el año 2000, el Gobierno nacional licitó los
En febrero de 2006 el mismo grupo empresario obtuvo la otra mano desde Oliva a Villa María y los
El 3 de mayo de 2006, el Gobierno nacional del entonces presidente fallecido Néstor Carlos Kirchner abrió los sobres de la licitación de los tramos faltantes de la autopista en la provincia de Santa Fe.
La empresa DYCASA se hizo cargo del tramo entre Carcarañá y Armstrong, mientras que a la unión transitoria de empresas (UTE) compuesta por Esuco y Chediack le correspondió la construcción de la autopista entre Armstrong y Tortugas, (Jackemate.com)