
Así se expresó el ministro de Defensa y precandidato a presidente por el Frente para la Victoria, Agustín Rossi, al encabezar este sábado un concurrido acto en el teatro ‘Unione e Benevolenza’ de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el que también precisó que “hay futuro porque tenemos pasado”
Rossi, con el fondo de su logo de campaña (AR), puntualizó que “tenemos un pasado de políticas inclusivas concretas llevadas adelante por Néstor (Kirchner) y por Cristina (Fernández). Es por eso que hoy tenemos perspectiva de futuro. Este Gobierno puso a la Argentina en la plataforma del futuro”.
Además, criticó a la oposición sosteniendo que “no puede hablar de su pasado porque no tienen nada para mostrar. Pero tampoco pueden hablar del mañana (porque): no tienen propuestas y se quedan en la discusión minúscula y angosta de la coyuntura”.
Desde el escenario, en el que estuvo acompañado por distintas autoridades nacionales y referentes políticos, el precandidato presidencial calificó el futuro de la Argentina como “muy prometedor y lleno de esperanza”.
Y destacó que “en adelante, el país sólo tiene desafíos a los que hay que abordar con mirada estratégica. Por eso, quien gobierne la Argentina a partir de 2015 tiene que tener las espaldas bien anchas para continuar con las políticas públicas que comenzaron de la mano de Néstor Kirchner”.
En otro orden, Rossi hizo hincapié en un esquema de país soberano y, en esa línea, indicó que “por primera vez en años, la Argentina no tiene una deuda externa que la condicione; Argentina se encamina hacia su soberanía energética y financiera y, su desarrollo científico nos acerca, a pasos agigantados, hacia la soberanía tecnológica”.
Por ello aseveró que “gobernar es generar trabajo; ésta será la mayor responsabilidad para quien conduzca los destinos del país”, al tiempo que afirmó: “Nosotros sacamos a la Argentina de los altísimos niveles de desocupación que había cuando Néstor llegó al Gobierno, que rondaba el 25 por ciento. Hoy, el desafío es mantener el nivel de empleo de todos los argentinos que recuperaron su dignidad en estos doce años”.
También, Rossi llamó a profundizar los lazos de integración latinoamericana, sobre los que dijo que “se consolidaron hace diez años cuando en Mar del Plata se rechazó el ALCA y, de la mano de Lula, Chávez y Néstor Kirchner, se abrió un nuevo camino hacia la hermandad en la región”, concluyó.
Asistieron al acto la ministra de Seguridad de la Nación, María Cecilia Rodríguez; los diputados nacionales del Frente para la Victoria, Carlos Kunkel (Buenos Aires), Teresa García (Buenos Aires), Claudia Giaconne (Santa Fe), Mario Metaza (Santa Cruz); Eduardo Seminara (Santa Fe); Ramona Pucheta (Bs. As. Frente por la Inclusión Social); las senadoras nacionales María Inés Pilati Vergara (Chaco) y María Higonet (La Pampa); el secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional del Ministerio de Cultura, Ricardo Forster; los intendente de Moreno, Mariano West y, de Ensenada, Mario Secco, así como la ex titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont;.
También lo hicieron el titular de ATE Santa Fe, Jorge Hoffman ; los concejales de Rosario, Norma López y Roberto Sukerman; el diputado provincial Leandro Busatto; el integrante del directorio de la AFSCA, Eduardo Rinesi; los rectores de la Universidad Nacional de Quilmes, Mario Lozano y, de la Universidad Nacional de José C. Paz, Hugo Trinchero; la directora del Conicet, Dora Barrancos y el economista de la UBA, Andrés Asiain; el secretario de Relaciones Parlamentarias de Jefatura de Gabinete, Oscar González; la referente del Partido Humanista, Lía Méndez; el referente de la Corriente Peronista Descamisados, Marcelo Koenig, y por el Frente Grande, Alejandro Otero. (Jackemate.com)

