Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

Después del oprobioso proceso dictatorial de cuarenta años del franquismo, España revive uno de sus peores momentos frente a las justificadas ansias que Catalunya, definitivamente, declare su independencia y se convierta en un nuevo estado europeo fuera del centralismo gobierno de Madrid

El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, sin pelos en la lengua y con una brutal franqueza advirtió este lunes que la independencia de Catalunya supondría "acabar con España", que no podría "sobrevivir" en el euro, y aseguró que para los catalanes "ni España es el problema, ni la independencia la solución".

Gallardón, que participó en un almuerzo privado en el Círculo de Economía de Barcelona con representantes de la sociedad civil catalana, vaticinó que "una hipotética independencia de Catalunya no significaría sacar a Catalunya de España, sino acabar con España, porque España no tiene sentido sin Catalunya".

Y agregó: "No se puede concebir una España sin Catalunya, sería una realidad radicalmente distinta", para luego insistir que "Catalunya no es una extremidad que se pueda arrancar del tronco".

Gallardón de esta manera advirtió que el proceso secesionista catalán tendría unas consecuencias económicas "preocupantes", con un retroceso que se prolongaría durante generaciones, ya que España "no podría sobrevivir" en su permanencia en el euro.

El ministro de Justicia, que ha desvelado que muchos de los comensales le han mostrado también su preocupación por las consecuencias del debate soberanista abierto en Catalunya, ha alertado además que sería un "error" pensar que con la independencia se solucionarían los problemas económicos de Catalunya.

Gallardón, quien convocó en varias ocasiones la Constitución como garantía de la unidad de España, aseguró que las mejores estructuras de Estado para los catalanes son las que les proporciona el Estado español.

Para el ministro, aunque España sea un país pequeño, tiene una dimensión "suficiente" para que sus estructuras puedan defender los intereses de todos los españoles por igual”, dijo en declaraciones que difunde en su sitio digital el catalán diario ‘La Vanguardia’ de Barcelona.

Y añadió que "el estado que necesita Catalunya, que reclama Catalunya para defender sus intereses, es y tiene que ser el español", señaló Gallardón, que ha sostenido que la sociedad catalana "jamás" estaría "mejor defendida" por un Estado "más pequeño" que el español.

Catalunya debería "liderar España"

En este sentido, apuntó que la solución no pasar por "ser más pequeños", sino por "ser mejores", por lo que la aspiración de Catalunya no tendría que ser "salir de España", sino "liderar España".

A preguntas de los periodistas, el ministro también se refirió al anuncio del presidente de la Generalitat, Artur Mas, de que convocará un referéndum de autodeterminación si es relegido, y ha afirmado que no contempla que un alto cargo del Estado pueda actuar incumpliendo la ley y la Constitución.

"Nadie en el siglo XXI entendería que en una democracia se pueda incumplir la ley", señaló Ruiz-Gallardón, quien indicó que la respuesta al posible envite de Mas se encuentra ya prevista en la Constitución.

Para el ministro, el actual debate soberanista en Catalunya nace de la crisis económica y de los errores de los anteriores gobiernos, especialmente del tripartito, por lo que considera que la respuesta tiene que ser retornar a los principios del catalanismo.

En cambio, ha desvinculado del auge soberanista de la sentencia del Tribunal Constitucional que tumbó varios puntos claves del Estatut aprobado en referéndum en Catalunya, ya que este texto "nace de la Constitución", que fue aprobada con una mayoría abrumadora en Catalunya.

"Todo lo que sea adecuar las normas a la Constitución no puede ser entendido como un agravio", ha señalado el ministro, que ha recordado que, aunque muchas generaciones de catalanes son posteriores al referéndum constitucional, deben acatar el texto, al igual que el presidente Barack Obama se somete a la Constitución americana que no pudo votar.

Según Ruiz-Gallardón, el catalanismo históricamente ha estado vinculado con las etapas de pujanza económica, mientras que el soberanísmo ha crecido en tiempos de crisis económica, ante la "incapacidad" de los responsables políticos de encontrar soluciones. (Jackemate.com)

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...