La Legislatura de Santa Fe se encuentra debatiendo el pedido de remoción por mal desempeño del Defensor General de la provincia, Gabriel Ganón, que es impulsado por el senador provincial Lisandro Enrico
Esta iniciativa es avalada con sus firmas por los diputados provinciales Norberto Nicotra y Oscar Pieroni, al margen de que la decisión quede en manos de una mayoría especial en la Legislatura y no del citado senador del departamento General López
La ley 13014 -que establece la remoción del Defensor- es clara cuando se refiere a que debe ser votada por la mayor parte de cada Cámara (Diputados y Senadores) y no por la mayoría simple.
“Yo planteo lo que muchos otros no se animan o no quieren decir. Pero es un proceso que deben definirlo la totalidad de los legisladores santafesinos”, aseguró Enrico.
“Me hice eco del reclamo de diversos sectores públicos de la provincia porque además de las causales hay un desgaste y un mal funcionamiento público del defensor Gabriel Ganón. Hay una necesidad de tomar el asunto porque son varias las denuncias en su contra”, aclaró.
Mientras que a renglón seguido, destacó que "tampoco es justo para muchas personas que durante años militaron por los Derechos Humanos, que Ganón se erija y quiera ser el único paladín en este tema en la provincia de Santa Fe", para luego sostener que "por funcionarios como Ganón la calle está llena de delincuentes".
Precisó, además, que "hay cientos de personas que lo hacen desde mucho tiempo antes que Gabriel Ganón y están en condiciones también de poder representar y defender el esquema de los Derechos Humanos. Es decir, si él no está, cualquier otra persona va a poder hacer la defensa de los derechos de los santafesinos”, sostuvo.
Enrico aseguró que tampoco es cierto que los Derechos Humanos sean como los ve el funcionario en cuestión.
Ampliando, destacó: “Tiene una mirada que es solamente para un sector, cuando la realidad es que hay toda una sociedad afectada, dolida y angustiada por las posiciones que asumió el doctor (Gabriel) Ganón”.
Y agregó: “Los bloqueos a los procesos que realizó y las instrucciones que dio, garantizando la impunidad de quienes delinquen, atentan contra la vida y los bienes de los santafesinos. Su posición muchas veces fue de que el sistema no funcione y eso terminó generando más casos de impunidad”, resumió.
Fundamentos
Los elementos tomados por Lisandro Enrico, se dividen en 9 puntos, y son los siguientes:
1- La actuación indebida e ilegítima en diversas causas penales del funcionario
2- Parcialidad política incompatible con el cargo
3- Privación del derecho de defensa a los agentes policiales
4- Manifestaciones públicas indecorosas, agraviantes e impropias de su cargo
5- Dictado de instrucciones violatorias del Código Penal y del Código Procesal Penal
6- Intervención procesal indebida siendo Defensor General
7- Actuación procesal indebida en una causa de justicia de menores
8- Designación irregular del abogado Enrique Font
9- Uso indebido del tiempo de la jornada de trabajo para fines ajenos a su función. (Jackemate.com)