El intendente de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci, y Omar Pereira, secretario de Seguridad Pública de gobierno provincial, presidieron un nuevo encuentro de trabajo entre autoridades municipales, del Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe, y policiales para evaluar índices y planificar acciones con el objetivo de seguir disminuyendo los índices de hechos delictivos y violentos en este municipio vecino de Rosario.
“Tuvimos una nueva reunión de trabajo con el equipo del Ministerio de Seguridad y la cúpula policial en el marco del programa M3 —Mapeo, Métrica y Monitoreo—, y en las estadísticas vemos que se han disminuido los hechos comparados con años anteriores”, manifestó Ricci.
Al mismo tiempo, precisó que “actualmente disponemos con 20 móviles permanentes en la calle, tanto del Comando Radioeléctrico como de la Policía de Acción Táctica, más que nada en las zonas donde tenemos detectados más delitos en el sistema del 911”.
Y agregó: “Por eso quiero pedirle a los vecinos que ante un hecho concretado o sospechoso llamen al 911, porque en base a esa estadísticas podemos conocer el panorama real de la situación y elaborar las estrategias más efectivas para la prevención del delito”, concluyó.
Por su parte, el secretario Pereira señaló que “este programa de M3 actualmente funciona en 13 localidades de toda la provincia, donde tenemos el sistema 911, que es el basamento de la información sobre la que nos apoyamos para desarrollar la actividad operativa con los indicadores básicos, con los tiempos de respuesta y le vamos brindando a las autoridades policiales los elementos para la toma de decisiones e integramos a estas reuniones a las autoridades municipales para que hagan su aporte ya que son los que están día a día en el territorio”.
Puntualizó que “estamos analizando la necesidad del corrimiento de una de las zonas en la que estamos teniendo mayor patrullaje, porque vemos que ahí han disminuido los delitos y han aumentado en otros lugares de la ciudad”, concluyó.
Observatorio de Seguridad Pública
Según el Observatorio de Seguridad Pública, en materia de violencia altamente lesiva “se observa una tendencia a la baja desde comienzos del año, con valores que se mantienen estables en el último período”, y agrega que “en cuanto a los eventos predatorios, la tendencia se revierte a partir de septiembre, registrando una caída acumulada mensual del 25%”.
Respecto a la operatividad policial, el mismo informe señala que “el nivel de actividad se sostiene desde julio, destacándose un crecimiento significativo en las identificaciones: las de personas se triplicaron y las de vehículos se cuadruplicaron desde inicios del año”.
También indica que “en materia de aprehensiones, el trabajo policial se mantiene constante, con un incremento del 60% en los procedimientos de identificación de personas desde marzo2.
Por último, se puntualiza que en la vecina ciudad registra “uno de los mejores tiempos de respuesta del 911 de la provincia en las incidencias de prioridad alta, lo que evidencia la eficiencia del sistema”.
En este sentido, agrega que “se valora especialmente el trabajo sostenido y focalizado de la Unidad Regional II y de la Policía de Acción Táctica (PAT), cuyo compromiso contribuye de manera decisiva a mantener los actuales niveles de operatividad y respuesta policial en la ciudad”.
Del encuentro de trabajo también participaron el concejal Esteban Lenci; la secretaria de Gobierno, Victoria Culasso; el subsecretario de Control y Convivencia Ciudadana, Raúl Domínguez, así como funcionarios del Ministerio de Seguridad provincial y distintas autoridades policiales. (Jackemate.com)

