Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

 

 

La Asociación Rosarina de Amigos del Riel (ARAR) confirmó este miércoles la circulación nuevamente de su tranvía 277 de la ex línea 15 en el marco del feriado extra largo devenido del Día de la Bandera.

Lo volverá a realizar en forma totalmente gratuita en su circuito de la avenida Wheelwright entre las calles Balcarce y Presidente Roca, a lo largo del Parque de las Colectividades de esta ciudad, mañana viernes y este sábado, de 9 a 13 y de 14.30 a 18 horas.

Este viaje representa un hermoso momento para aquéllos que peinan canas y para nuestros niños y adolescentes porque demuestra cómo se viajaba hasta principios de la década de los 60 del siglo pasado y de la importancia que significa que, con más modernos tranvías, volviese este sistema de transporte masivo de pasajeros a circular por las calles rosarinas.

Desde la ARAR brindaron un interesante informe sobre lo ocurrido este pasado fin de semana en torno a la actividad del emblemático tranvía y la afluencia de público para disfrutar del por ahora breve viaje de apenas cinco cuadras, aunque desde la misma institución se insiste en alargarlo hacia el sur hasta las puertas de la histórica estación ‘Rosario Central’ y hacia el norte hasta la terminal ferroviaria de ‘Rosario Norte’, en el mítico barrio de ‘Pichincha’.

El informe indica que el pasado domingo Día del Padre el servicio se inició a las 9.54 horas y prosiguió con toda normalidad hasta la conclusión de los viajes a las 18.03 horas.

En esta jornada se realizaron 32 viajes en total entre ida y vuelta. Lo que totalizaron 41,6 ,kilómetros y se contabilizaron 1.681 pasajeros transportados entre mayores y menores, acumulando así hasta el momento 52.501 pasajeros transportados y 1.265 kilómetros recorridos en 33 jornadas.

En tanto, este lunes último se realizaron con el emblemático tranvía 29 viajes, recorriendo 37,7 kilómetros y conduciendo a 2.142 pasajeros. El último servicio arribó a Balcarce a las 18.07 horas.

Kilómetros recorridos y pasajeros transportados

El resultado global de las dos jornadas consecutivas de servicio fue que el tranvía recorrió un total de 79,3 kilómetros y se transportaron 3.823 personas (dotación ARAR exclusive).

En síntesis, histórica, la cantidad de pasajeros transportados desde el 20 de julio de 2014 cuando reapareció en las calles rosarinas con su circuito actual asciende a 54.643, con 1.302,7 kilómetros recorridos, sobre un total de 35 jornadas operadas desde entonces en el circuito: 34 con público y 1 sin público para ensayo de funcionamiento.

Durante estos próximos dos días nuevamente estarán integrantes de la ARAR recibiendo a los visitantes y brindando detalles de la puesta en marcha de este histórico tranvía rosarino. Se trata de un rodado cuyo modelo data de 1939, y circuló por las calles rosarinas hasta 1963, año en que los tranvías eléctricos dejaron de funcionar en la ciudad.

Tras el cese de su funcionamiento, este tranvía fue restaurado por un equipo especializado que lo puso nuevamente sobre los rieles en julio de 2014, en un acto encabezado por la exintendenta Mónica Fein.

El regreso del coche 277 a las calles de Rosario es una muestra de cómo la pasión, el trabajo cooperativo y la tenacidad pueden hacer posible un sueño. Y es una oportunidad para rescatar una parte significativa de nuestra historia, no sólo en lo que refiere a la movilidad urbana, sino a su trama social más profunda, su génesis ciudadana, su identidad.

Rosarinos de mayor edad atesoran recuerdos de aquellos tranvías eléctricos y hasta el día de hoy recrean relatos que los jóvenes escuchan con curiosidad y atención.

La importancia del tranvía

Es que, durante más de medio siglo, el tranvía constituyó el principal medio de transporte público y fue utilizado en forma cotidiana por estudiantes, trabajadores, amas de casa, niños y adultos que se desplazaban por una ciudad que crecía y se expandía.

Junto a otros similares, el 277 había sido armado en Rosario a fines de la década del treinta, en momentos en que se fortalecía el concepto del transporte público y se potenciaba la producción carrocera local.

Sus rasgos distintivos eran: diseño elegante, carrocería totalmente metálica, asientos tapizados en cuero, pasamanos cromados y luces semi embutidas en el techo.

Con paso lento pero tenaz, apasionados técnicos y especialistas avanzaron en el complejo y minucioso proceso de restauración, objetivo que finalmente logró concretarse con aportes de la Municipalidad de Rosario. (Jackemate.com)

 

 

 

 

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...