Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

Los principales dirigentes del Frente Amplio Progresista (FAP) convergieron en Rosario para participar antes unas dos mil quinientas personas de las actividades del Foro Social, Político y Económico de la provincia de Santa Fe, encabezado por Hermes Juan Binner, el ex candidato presidencial de esta segunda fuerza política nacional

Y fue Binner el encargado de cerrar el encuentro, que se realiza hace doce años, al que concurrieron el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti; la intendenta de Rosario, Mónica Fein; los diputados y senadores nacionales integrantes del interbloque FAP, así como legisladores provinciales, concejales, presidentes comunales, intendentes, funcionarios del gobierno santafesino y de distintos municipios.

“En el Foro de 2011 quedó la idea de construcción del Frente Amplio Progresista y hoy esa construcción es una realidad”, afirmó Binner durante el panel de clausura denominado "Derecho a tener derechos", el que compartió con los dirigentes políticos Víctor de Gennaro (Unidad Popular), Luis Juez (senador nacional cordobés por el Frente Cívico), Hugo Marcucci (Unión Cívica Radical), Margarita Stolbizer (diputada nacional bonaerense por Generación para un Encuentro Nacional) y Humberto Tumini (Libres del Sur).

El ex candidato presidencial dijo que “el FAP se está consolidando y los argentinos deben saber que es una alternativa basada en valores” y agregó que “estamos ante una gran responsabilidad”.

En ese sentido, Binner recordó que “nos comprometimos a empezar a trabajar desde el primer día después de las  elecciones nacionales y, de allí en adelante, nos hemos reunido todas las semanas todas las fuerzas que integramos el FAP”.

También dijo que “de aquí en adelante debemos pensar cómo sigue creciendo el Frente Amplio Progresista” porque aseguró “nosotros somos una molestia para la derecha y para los que usan el progresismo para disfrazarse de izquierda”.

Por ello, puntualizó que “eso es el populismo, cuyas ideas no compartimos porque no garantiza los derechos esenciales de la gente”, para luego aseverar: “Por eso no vamos a dejar que ocupen el espacio de la centroizquierda” y destacar a los cientos de concurrentes que “si en tres meses logramos 4 millones de votos, quiere decir que había una gran esperanza de que algo cambie y hoy esa esperanza tiene representantes. Tenemos que administrar ese 17%”.

En referencia a la diversidad productiva de Santa Fe, señaló que su economía “está absolutamente tomada por la Nación, que hoy le debe 8 mil millones de pesos a la provincia. Esto nosotros no lo haríamos si fuéramos gobierno ni lo hacemos” porque “en Santa Fe no hay un solo municipio o comuna que pueda decir que no le enviamos los recursos que les corresponden”.

Tras agradecer especialmente la concurrencia del titular de la UCR santafesina, Hugo Marcucci, rescató la coalición santafesina que “desde hace 20 años se construye y hoy gobierna Santa Fe”.

Por último,  el ex gobernador santafesino convocó a “cultivar la solidaridad, la participación y la transparencia” al mismo tiempo que “el diálogo es el que nos ayuda a ser más humanos y más integradores de la propuesta que necesitan los argentinos”.

Stolbizer: “Necesitamos recuperar la política”

Tras ello, habló en representación de Generación para un Encuentro Nacional (GEN), la diputada nacional bonaerense Margarita Stolbizer, quien precisó que “la verdadera idea de progresismo es la del gobierno de la ciudad de Rosario y el de la provincia de Santa Fe”.

También habló en torno de la necesidad de “incorporar un pensamiento reformista que nos permita interpretar los tiempos en los que nos toca hacer política y los cambios que se producen”.

Por ello, destacó que “necesitamos recuperar la política más allá de los tiempos electorales con el empoderamiento social como herramienta”.

Concluyó sosteniendo que “el eje de nuestra agenda debe ser el acceso a la información y al conocimiento, puertas que abren el camino a la conciencia individual y colectiva para el ejercicio de los derechos”.  

Tumini: “No puede haber pobres en Argentina”

Por su parte, el dirigente de Libres del Sur, Humberto Tumini, dijo que “hablamos de ciudadanía y eso es lo que nosotros venimos a defender y conquistar”, y agregó que “en la Argentina no puede haber pobres, no existe que en una sociedad como la nuestra el 25% de las personas sean pobres y casi el 50 por ciento de los niños sean pobres. Ese es el primer derecho que tenemos obligación de conquistar”.

Y afirmó: “Se sale de la pobreza, con trabajo y ese es el primer derecho que nosotros tenemos que conquistar para los argentinos”.

Finalmente, Tumini enumeró otros derechos como el de la igualdad de género y, para garantizarlo, es necesario terminar con las redes de trata de personas y esclavitud sexual. En este punto, Tumini, rescató la lucha de Susana Trimarco, madre de Margarita Verón.

De Gennaro: “No somos un frente electoral”

En tanto, el dirigente sindical estatal y referente de Unidad Popular, Víctor de Gennaro afirmó que “los derechos no se denuncian ni se reclaman, se conquistan”, para posteriormente sostener que “hoy hay pobreza en la Argentina porque nos están sacando la plata al pueblo para dársela a los grandes grupos económicos”.

Y para cerrar su discurso afirmó: “No somos un frente electoral, sino una nueva experiencia política para la Argentina”.

Marcucci: “Estamos en proceso de transformación”

Tras ello, habló el representante santafesino del radicalismo, quien destacó que “estamos en un momento muy importante en Latinoamérica y estamos en un proceso de transformación como es el caso de la provincia de Santa Fe, donde estamos generando un cambio que queremos profundizar”.

En este marco, Hugo Marcucci señaló que “queremos profundizar, con nuestra mirada progresista, el cambio de una provincia distinta, inclusiva, donde la ciudadanía tenga acceso a los derechos básicos y constitucionales”.

Luis Juez: “Hacen falta gobernantes decentes”

A su tiempo, el senador nacional cordobés indicó que “venimos con optimismo” porque “este Foro es un ejemplo porque espacios como este no hay en el interior, precisamente es lo que está faltando en la Argentina, la posibilidad de debate profundo”.

Luis Juez, por el Frente Cívico, precisó que “en mi provincia hace años que está cerrado el debate ideológico. Para tener derecho a tener derechos ustedes tienen la obligación de exportar este modelo de Foro”, para luego entizar que “Santa Fe tiene un nivel de construcción política inédito en el país y esa es la forma de garantizar derechos”.

Como conclusión el senador cordobés sostuvo que “para tener derecho a tener derechos hacen falta gobernantes decentes”.

A lo largo de la jornada hubo varios módulos de debate y el primer panel estuvo conformado por el coordinador general del Observatorio de la Deuda Social, Agustín Salvia, y el investigador del Instituto Interdisciplinario de  Economía Política (UBA), Oscar Cetrángelo,  quienes debatieron sobre las exclusiones sociales y desigualdades persistentes.

A continuación, se escucharon las exposiciones del periodista y ex director de ‘Le Monde Diplomatique’, Carlos Gabetta, y de la especialista en antropología filosófica y filósofa social, Josefina Dartiquelongue.

El Foro Social, Económico y Político es un espacio plural de participación democrática, que convoca a organizaciones sociales y gremiales, partidos políticos, ciudadanas y ciudadanos independientes, con el objetivo de aportar experiencias y debatir sobre la realidad santafesina en un ámbito donde el diálogo y la búsqueda de consensos son las premisas fundamentales. (Jackemate.com)

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...