Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

A partir del próximo miércoles 2 de marzo, por disposición del Gobierno provincial, el Centro de Vacunación contra el Covid-19 que funciona en instalaciones de la ex Sociedad Rural de Rosario, en el Parque de la Independencia, pasará a funcionar en dependencias del Portal Rosario Shopping, en Nansen al 200, en la zona norte del municipio rosarino.

El gobernador de la provincia, Omar Perotti, y su ministra de Salud, Sonia Martorano, anunciaron el desplazamiento del Centro de Vacunación rosarino a su nueva sede debido a que en dependencias de la ex Sociedad Rural se desarrollarán los Juegos Suramericanos de la Juventud 2022.

El renovado espacio poseerá la misma capacidad operativa que el de la ex Rural y comenzará a funcionar a partir del 2 de marzo. Contará, además, con un espacio cerrado dentro del predio comercial, en tanto que ofrecerá la posibilidad de un ‘vacunatorio’ móvil en la playa de estacionamiento del shopping.

Perotti, en declaraciones periodísticas, agradeció la “enorme predisposición de muchas empresas de la ciudad de Rosario en esta búsqueda que se hizo para generar una alternativa a la ex Rural”.

Y explicó: “Pensamos en distintas alternativas, y encontramos en esta propuesta de Cencosud una instancia que combina, por un lado, un espacio físico de características similares, en la que dispondremos de la misma forma la organización de donde espera la gente y donde están los vacunatorios”.

Asimismo, el mandatario santafesino destacó la posibilidad cierta de “sumar en las playas de estacionamiento la posibilidad de un ‘vacunatorio’ móvil, independiente de las condiciones climáticas”.

En ese sentido, afirmó que “hacerlo al aire libre, los días de lluvia o viento, generaba dificultades con las carpas. Y aprovechar las playas de estacionamiento va a generar una condición ininterrumpida, sin que interfieran las condiciones climáticas”.

Finamente, Perotti precisó que “es otra alternativa más en un proceso de descentralización que nos tiene que encontrar, a fin de marzo, con el mayor número de refuerzos posibles, fundamental para la entrada del invierno, y que no nos quede un solo niño o niña sin vacunar previo al inicio de clases”.

Vacunación sin interrupciones

Por su parte, la ministra Martorano explicó que el traslado no implicará que se interrumpa el proceso de inoculación porque “estamos organizando todo para tener una logística de vacunación continua; los números que tenemos lo demuestran”.

Recordó, al respecto, que “pasamos por muchas circunstancias y hoy estamos exhibiendo 84% de nuestra población con esquema completo, 37% con terceras dosis. Y hablando de docentes, el 96% con esquema completo y un 80% con refuerzos. Eso habla de que, pese a las circunstancias, se sigue vacunando”, aseguró la funcionaria.

Sobre el final, la ministra se refirió a la situación epidemiológica actual, sosteniendo que “los casos están bajando, pero estamos en pandemia y seguimos con los cuidados. Estamos trabajando en el comienzo de clases con aula segura y cuidada”.

En tanto que sobre el inicio del ciclo lectivo, advirtió que “Santa Fe adhiere al protocolo nacional: el que acordamos es con barbijos desde el primer grado”, concluyó. (Jackemate.com)

 

 

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...