Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

La Unión Cívica Radical (UCR) y el senador nacional santafesino por el Partido Socialista, Rubén Giustiniani, expresaron su disconformidad por la postergación decidida por el Gobierno nacional al tratamiento del pliego de ascenso en el Senado del general César Milani y otros jefes militares, tras conocerse supuestas violaciones a los derechos humanos durante los primeros años de la Dictadura

Milani fue acusado de graves violaciones a los derechos humanos en dos casos constatados que son, que son la desaparición del soldado Ledo en los montes de Tucumán durante el ‘Operativo Independencia’ y los apremios y tortura de la familia Olivera en La Rioja, ambos ocurridos en el año 1976.

“Milani mintió en estos últimos días en reiteradas oportunidades”, afirmó el senador Giustiniani al señalar que “desconocía hechos de los cuales está acusado, aunque su participación en los mismos está fehacientemente confirmada”.

Y agrega: “Postergar el tratamiento del ascenso de Milani y mantenerlo jefe del Ejército puede considerarse como un papelón o una mancha en el gobierno de los Kirchner que tuvo una firme política de derechos humanos respecto a los crímenes de la dictadura militar”.

Tras sostener que “esta decisión es una muestra más del lamentable fin de ciclo de un gobierno que comenzó con medidas afirmativas y terminó borrando con el codo lo que escribió con la mano”, Giustiniani concluyó diciendo que “su mejor creación en lo institucional es la actual Corte Suprema de Justicia, y hoy la desprecia intentando –como con las rechazadas reformas a la Justicia- anularla”.

Por su parte, la UCR nacional consideró que la postergación del tratamiento de los pliegos de ascensos de los militares Milani, Carena, Callejo y Erice -decidida por el bloque de senadores nacionales del FPV, en la tarde de este pasado lunes 22- “expresa simplemente la necesidad que tiene el gobierno de seguir ocultando las imputaciones por las cuales el general Cesar Milani no cuenta con aptitud suficiente ni calidad moral adecuada para el cargo de jefe del Ejército”.

Recuerda que el bloque de senadores nacionales de la UCR había rechazado su pliego en el 2010 en ocasión de buscar su ascenso junto a la designación como subjefe del Ejército, a cargo del área de Inteligencia, por considerar que “Milani ha inducido el cambio del principio de idoneidad por el de discrecionalidad impulsando la partidización de las Fuerzas Armadas”.

Puntualiza que después de un exhaustivo trabajo de investigación, “la UCR ha aportado elementos a las causas judiciales por Derechos Humanos por su presunta participación en la desaparición de personas en las provincias de Tucumán y La Rioja donde se desempeñó durante la dictadura militar”.

Y destaca: “Cuestiones que deben ser valoradas por un lado por la Justicia, pero sin lugar a dudas también por quienes otorgan el acuerdo, y, sobre los cuales, si el oficialismo lo hubiese permitido, el propio Milani podría haberse expresado en el Senado de la Nación”.

Sostiene, en otro tramo del comunicado, que “del análisis de las declaraciones juradas patrimoniales del general (Milani) ha surgido una serie de inconsistencias que también deben ser evaluadas a la luz de un ascenso a tan alto cargo, sobre todo porque se pretende que el servidor público sea quien dirija toda la Fuerza”.

Entonces afirma que por “las mismas razones que hoy llevan al oficialismo a evitar el tratamiento del ascenso, sin lugar a dudas son las que justifican que la señora presidente de la Nación, en su responsabilidad como comandante en jefe de las FFAA, releve inmediatamente al general Cesar Milani del cargo de Jefe del Ejército Argentino”.

Y concluye sosteniendo que “mantenerlo al frente del Ejército demuestra el doble estándar en materia del DDHH del kirchnerismo, para quien si es funcional al proyecto no merece ninguna duda, aun cuando sobradas sospechas se ciernen sobre el militar en cuestión”. (Jackemate.com)

 

 

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...