Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

 

 

 

 

Por Ricardo Marconi (*)

Estados Unidos reinició su programa Artemis para llevar una misión tripulada a la Luna desde el centro espacial Kennedy y, como ya adelantamos en Jackemate.com, el objetivo final es el de enviar misiones tripuladas al satélite de la Tierra y a Marte. Es, sin duda, el cohete más poderoso que se ha construido y, a un kilómetro por hora montado en una oruga –utilizada para el programa Apolo, se trasladó hasta el lugar de lanzamiento, localizado en la isla Merritt, en el Estado de Florida, desde donde partirá el lunes 29 de agosto, a las 8.33 como horario elegido para que se eleve al espacio.

Se utilizará el Sistema de Lanzamiento Espacial que transportará la nave Orión, estando previsto que sea el viaje espacial más largo de la historia, ya que está previsto batir el récord de la Apolo 13, ya que llegará a unos 64.000 kilómetros más allá de la Luna antes de emprender el regreso a la Tierra, en el marco de un proyecto a futuro que prevé llevar a la primera mujer y a la primera persona de color a la superficie selenita.

El administrador de la NASA, Bill Nelson, ha intentado vestir a la Artemis 1 de una épica diferente, ya que ha dicho que “en el futuro próximo, los astronautas sobrevivirán y trabajarán en el espacio profundo en condiciones hostiles y vamos a aprender a utilizar los recursos de la Luna para poder construir nuevos elementos en el futuro mientras nos alejamos no a un cuarto de millón de millas, no a un viaje de tres días, sino a millones y millones de millas en un viaje de meses, sino años”.

La NASA ha hecho saber que luego del despegue, el mega cohete  comenzará a desarmarse  en bloques, ya que en primera instancia se desprenderán los cohetes laterales, luego el motor principal y, finalmente el segundo propulsor, a medida que se consume el combustible mientras se aleja de nuestro planeta hasta dejar a la nave orión y su módulo de servicio rumbo a la Luna, conformándose en definitiva una misión  que tendrá la duración exacta de 42 días,3 horas y 20 minutos para concretar un periplo de más de 2 millones de kilómetros.

El futuro que nos espera

El segundo salto científico implica que la Artemis II lleve al espacio a los primeros astronautas del programa, en el que estará incluido el primer astronauta canadiense, quien junto a sus compañeros orbitará la Luna y regresará a la Tierra.

Luego se producirá un salto innovador con el alunizaje, ya que está previsto que la NASA ensamble junto a empresas privadas una estación en la órbita lunar que se llamará Gateway que servirá como plataforma para los alunizajes, la construcción de una base lunar y el punto de partida de las futuras misiones a Marte que implican varios meses de viaje. Tras Gateway partirá otra nave: Starship que desarrolla Space X, la empresa de Elon Musk para el alunizaje. Esa será la misión Artemis III prevista para el 2025.

El objetivo de esa misión será el polo sur lunar, donde se hallaron evidencias de agua congelada, territorio sobre el cual ya se presentaron trece sitios candidatos para alunizar. Vale hacer mención que allí todavía ningún ser humano ha estado.

El administrador de la NASA, Bill Nelson, ha intentado vestir a la Artemis 1 de una épica diferente

La líder de Ciencia Lunar del programa Artemis, Sarah Noble, en sus declaraciones, hizo saber que “varios de esos sitios se encuentran entre algunas de las partes más antiguas de la Luna y brindan la oportunidad de aprender sobre la historia del satélite a través de materiales lunares no estudiados previamente”.

Varias empresas de capitales internacionales se han anotado en la nueva carrera espacial, entre ellas China, considerado principal rival geopolítico de Estados Unidos, ya que, en diciembre de 2018, recordará el lector, marcó el hito de ser el primer país en colocar una nave ene l lado oscuro de la Luna. A ese panorama espacial se han agregado India, Japón, Corea del Sur y los Emiratos Árabes.

Pekín construye su nave denominada “Palacio en el cielo” para colocarlo en la órbita baja de la Tierra y para 2030 pretende enviar sus primeros astronautas en la Luna e, incluso tiene planeado concretar el envío de sondas a Marte y Júpiter, mientras que India, Japón, corea del Sur y los emiratos mencionados planean explorar la Luna con sus rovers.

Abandono ruso

Curiosamente, en el marco de su conflicto bélico con Ucrania como trasfondo, Rusia anunció que abandonará la Estación Espacial Internacional y los estadounidenses apuestan a reemplazar la decisión en base a la competencia y a la colaboración entre el resto de los países que han puesto en marcha los planes mencionados. Hay que dejar claro en este sentido que la cooperación científica no viola la seguridad nacional.

La cuenta regresiva de Artemis 1 se iniciará, como ya adelantamos, el sábado próximo a las 9.23 de Méjico. Previamente, el viernes 26 tendrá lugar una conferencia de prensa en la que se abordará la temática del “Papel de la industria en el avance de la exploración humana”.

Y al día siguiente, a las 10, se llevará a cabo otro evento luego de una reunión del equipo de gestión, luego de lo cual habrá otra conferencia sobre los planes de exploración lunar a Marte, previsto por la agencia, tema que adelantamos en esta columna de Jackemate .com

El domingo 28, a las 8 está previsto abordar por la NASA el estado de la cuenta regresiva con el director senior de pruebas de la Artemis 1y asistirá el oficial meteorológico de la expedición.

Tres horas más tarde, se iniciará la carga de combustible con el propulsor del cohete SLS y el lunes 29 se hablará de la “Inyección translunar y la separación de la nave que pondrá a Orión en el camino al satélite”.

Realizado el despegue, se concretará otra reunión con periodistas con el administrador de la NASA, Bill Nelson, así como con el director de la Artemis 1.

Primeras vistas

Estamos en condiciones de adelantar que a las 4.30 de la madrugada, tras el despegue se podrán obtener las primeras imágenes de la Tierra desde la perspectiva de Orión.

Los científicos, además, evaluarán el rendimiento del cohete SLS y la capacidad de Orión durante seis semanas, en su viaje de ida y vuelta a nuestro planeta.

Está previsto que en la transmisión en vivo del lanzamiento se presenten celebridades y hasta habrá una interpretación musical de la Orquesta de Filadelfia, oportunidad en que actuará como invitado el violonchelista Yo-Yo Ma. (Jackemate.com)

 

(*) Licenciado en Periodismo – Postítulo en Comunicación Política

 

 

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...