Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

“La comunidad tiene un compromiso sólo con la Justicia y la democracia, y va a trabajar solamente para defender esos dos principios sobre todas las cosas”,  afirmó este jueves el presidente de la AMIA, Leonardo Jmelnitxky, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias, al término de un encuentro de dirigentes de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA)

Los máximos directivos de la comunidad judía se reunieron en asamblea extraordinaria para discutir la situación tras denuncia contra la presidenta Cristina Ferna´ndez y al canciller Héctor Timerman por supuesto encubrimiento de Irán en la investigación del atentado ocurrido en julio de 1994 que causó la muerte de 85 personas.

"La causa AMIA, los muertos de la AMIA y los familiares no se canjean, no se negocian, no se venden. Tanto Leonardo (Jmelnitzky, presidente de la AMIA) como yo sabemos que debe haber muchas cosas en las que podemos disentir (pero) el único objetivo que tenemos es justicia para la causa AMIA”, puntualizó el titular de la DAIA, Julio Schlosser.

Y aseveró: “Tenemos un fiscal, un expediente, un juez y todo tiene que salir de ahí. Es la única verdad que nos interesa conocer. No ponemos la causa AMIA en ningún juego político, es algo que debemos defender".

Jmelnitzky hizo un llamado a la unidad de la comunidad en la búsqueda de justicia al sostener que "es el momento en el que la comunidad toma conciencia, frente a la situación crítica, de que la unidad es más importante que nunca".

Sostuvo, además, que "fue realmente un momento muy importante en la reunión, porque se vio la comprensión de que los intereses fundamentales de la comunidad judía tienen que prevalecer sobre las pequeñas discrepancias en las que a veces ponemos énfasis, dañando a aquello que nos une”.

El encuentro, presidido por Schlosser; el vicepresidente de la DAIA, Waldo Wolff; el secretario general de la institución, Jorge Knoblovits; el tesorero de la entidad, Mario Comisarenco; el presidente de la AMIA y el tesorero de la mutual, Ariel Cohen Sabban, se desarrolló en la sede de la DAIA.

La última vez que las entidades se reunieron en estas condiciones fue cuando el Gobierno propuso el memorándum con Teherán, firmado entre ambos países el 27 de enero de 2013.

Las instituciones habían conversado este miércoles con el fiscal Alberto Nisman, que pidió que se indague a la presidenta, al canciller, al diputado Andrés "Cuervo" Larroque, a personal de la Secretaría de Inteligencia (SI), a los dirigentes Luis D’Elía y Fernando Esteche y al iraní Jorge ‘Yussuff’ Khalil.

Una rara conferencia de prensa

En tanto, el canciller Héctor Timerman leyó, en las primeras horas de la tarde, un duro comunicado de la Cancillería contra el fiscal de la causa AMIA Alberto Nisman, en el que relacionó al funcionario judicial con el desplazado agente de la Secretaría de Inteligencia (SI) Jaime Stiusso y lo acusó de "investigar clandestinamente a Cristina Kirchner", en lugar de apuntar a los sospechosos del atentado.

"Nisman debería aclarar si la denuncia contra la Presidenta tiene alguna relación con la reciente decisión de separar a Stiusso de los Servicios de Inteligencia", dijo el Canciller a pocas semanas de que el Gobierno decidiera descabezar a la SI y desplazara al ex agente.

Para aludir al presunto vínculo de Nisman con Stiusso, Timerman recordó: "Aníbal Fernández, recordó que cuando se desempeñaba como Ministro del Interior de Néstor Kirchner debió convencer al fiscal Nisman que acompañe a la delegación argentina a la sede central de Interpol en Lyon para solicitar se emitan órdenes de arresto contra los sospechosos iraníes. Nisman se rehusaba. ¿Por qué sólo aceptó viajar luego de pedirle a Stiusso, que lo acompañara?".

"Que los servicios de inteligencia conduzcan al Poder Judicial nos remite a las noches más negras de la historia de las dictaduras en nuestro país", agregó el Canciller.

Timerman leyó el comunicado de la Cancillería en la Casa Rosada, pero no dio lugar a las preguntas de la prensa. No hizo alusión a los presuntos involucrados en las escuchas: el diputado de La Cámpora Andrés "el Cuervo" Larroque, el dirigente piquetero Luis D’Elía y el líder de Quebracho Fernando Esteche.

Nisman: "A mí no me manejó ni Stiusso, ni nadie….”

En tanto, el fiscal Alberto Nisman salió a contestarle al Gobierno, tras el comunicado que leyó el Canciller Timerman y reveló que le pidió a Oscar Parrilli, jefe de la Secretaría de Inteligencia que levante el secreto sobre el tema de las escuchas del atentado a la AMIA.

"Todo lo que tenga que decir el imputado Timerman será ante el juez", sostuvo Nisman.

Y aclaró que no se intervino ningún teléfono nuevo porque "esas escuchas datan de hace 8 años, no agregué ninguna, solo con esas escuchas, con todo esto no encontramos con eso".

Explicó que "D’Elía hablaba por teléfono con Khalil, todos hablaban con el teléfono de Khalil", en relación con el referente comunitario iraní cuya línea estaba siendo escuchada en la causa.

"A mí no me manejó ni Stiusso, ni nadie, las decisiones las tomo yo. Escucho a todo mi equipo, del primero hasta el último, (pero) la decisión la tomó yo solo, la decisión es mía", argumento tras el durísimo descargo oficial en su contra.

Y aprovechó para desligarse de Antonio "Jaime" Stiusso, espía echado de la “comunidad” por la presidenta Cristina Fernández al realizar el recambio de autoridades en la Secretaría de Inteligencia. "Alegan una cierta relación con Stiusso, es una defensa política",  puntualizó finalmente. (Agencias/Jackemate.com)

 

 

 

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...