Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

Un médico oncólogo rosarino fue condenado por la Justicia Federal porteña a ocho años de prisión por el delito de contrabando de droga y tenencia de arma de fuego, ya que integraba con otras doce personas más, que también recibieron penas de cárcel, una organización narco criminal internacionales.

Esta banda, que estaba integrada por colombianos, argentinos, ecuatorianos y guatemaltecos y el galeno argentino, fue desbaratada cuando en septiembre de 2015 fue interceptado con 40 kilogramos de cocaína ocultos en un cargamento de arroz en el puerto rosarino.

El Tribunal Oral Federal 5 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue quien impuso las condenas condenó a penas de hasta 10 años de prisión a los trece integrantes de esta organización, entre quienes estaba el médico oncólogo rosarino Gabriel Esteban Zilli, en cuya casa del barrio de Arroyito se prepararon los granos embebidos en cocaína para ser exportados en barco.

Se trató del último procedimiento antinarcótico de una serie en la que se habían secuestrado diversas cantidades de drogas en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que sumaron otros 95 kilos.

Frente de la casa del médico oncólogo rosarino

En Rosario los procedimientos se hicieron en la casa del médico Zilli, en Víctor Mercante al 1100, a metros del shopping ‘Portal de Rosario’, así como en un depósito fiscal de la zona oeste y en el puerto rosarino donde se almacenaba la carga antes de ser enviada a África y Europa.

El fiscal general Diego Velasco acreditó en su alegato que los hechos estuvieron a cargo de una organización integrada mayormente por ciudadanos colombianos pero también argentinos, entre otras nacionalidades americanas.

El portal www.fiscales.gob.ar indica que el tribunal actuante estuvo integrado por los magistrados José Valentín Martínez Sobrino, Adriana Palliotti y Daniel Horacio Obligado, y se reunió de forma virtual para llevar adelante la deliberación de manera remota y leer el fallo.

Tras rechazar la totalidad de los planteos de nulidad formulados por las distintas defensas, los magistrados dieron a conocer el veredicto cuyos fundamentos serán leídos el venidero 7 de septiembre, en horas del mediodía, según el mismo portal judicial.

Las condenas aplicadas

Según el fallo de los jueces actuantes, las condenas alcanzaron a los ciudadanos colombianos Germán Marín López, condenado a 10 años de prisión por tentativa de contrabando de exportación agravado, tenencias de estupefacientes con fines de comercialización y asociación ilícita; Edilberto Vargas Fernández, 9 años por contrabando de exportación y asociación ilícita; Carlos Olmedo Silva Cárdenas, 8 años por contrabando de exportación y asociación ilícita; al médico rosarino Gabriel Esteban Zilli, 8 años por contrabando de exportación y tenencia de arma de fuego; también colombianos Williams Triana Peña y Mario Alberto Lara Guerra, a 7 años y 6 años de cárcel respectivamente, por integrar la asociación ilícita; José Ramírez Cuartas, quien cayó en la casa del médico rosarino, a 5 años de cárcel por contrabando de exportación y asociación ilícita; Víctor Camargo López y Diana Suárez Heredia, recibieron una pena de 4 años y medio por asociación ilícita, y Jorge Trujillo Sánchez, fue penado con 4 años por asociación ilícita.

En tanto, los argentinos Juan Alberto Banesevich y Juan Carlos Ojeda recibieron 4 años y medio de cárcel el primero por contrabando de exportación agravado y 4 años el segundo por asociación ilícita; y el colombiano César Macías Loor la pena de 3 años y medio por asociación ilícita.

Asimismo fueron absueltos los colombianos Wilmar Valencia Estrada, Eugenio Ardila Angulo, Carlos Pardey Rozo y Carlos Potez Ramírez como también el argentino Guillermo Heisinger, quienes llegaron al debate por integrar la misma banda.

El grupo narco fue desbaratado tras una profusa y larga investigación que llegó a su término el 17 de septiembre de 2015 cuando efectivos de Gendarmería Nacional secuestraron en el puerto de Rosario 40 kilogramos de cocaína ocultos en un cargamento de arroz.

A partir de escuchas telefónicas y tareas de inteligencia, el operativo se trasladó a la casa del oncólogo Gabriel Zilli, en el barrio de Arroyito, donde se secuestraron cuatro kilos de cocaína ocultos en un cieloraso y que, según él, estaban destinados a aliviar los dolores de sus pacientes terminales.

Pesquisa

Los estupefacientes tenían como destino Marruecos y las islas de Guinea Bissau (en África occidental) desde donde, supuestamente, se reenviaban a Europa, según se desprende de la investigación.

La pesquisa había comenzado en 2011, a partir de información brindada por la Policía Nacional de Colombia y la Comunidad de Policías de América (Ameripol), las que advirtieron sobre el funcionamiento de una organización ligada a la narco criminalidad conformada mayormente por colombianos. (Jackemate.com)

 

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...