Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

Lo expresó la concejala socialista Mónica Ferrero, quien celebró el éxito de la 36ª Fiesta Nacional de Colectividades gracias a la respuesta que los rosarinos brindaron acompañando las propuestas gastronómicas y culturales, que las asociaciones y colectividades extranjeras de Rosario, ofrecieron en modalidad virtual.

“Estamos orgullosos con la excelente respuesta que la ciudad les dio a las colectividades”, dijo la edila, y agregó: “El clima que se vivió en cada una de las sedes y asociaciones que recorrimos fue emocionante, la gente pasaba a retirar su plato típico y los recibían con música, trajes tradicionales y todo el color. Las cocinas eran una verdadera fiesta, incluso algunas asociaciones debido a la gran demanda agotaron sus platos rápidamente” relató Ferrero.

La edila socialista, quien impulsó la iniciativa desde el Concejo Municipal, destacó que “en un año tan especial, junto a las asociaciones y colectividades extranjeras de Rosario, repensamos el formato de la fiesta”, para luego recordar que “fueron fines de semana de intenso trabajo, los sabores del mundo se trasladaron a la casa de la gente”.

Y ponderó “la amplia aceptación de las y los rosarinos hizo que muchos platos típicos estuvieran agotados rápidamente superando las expectativas y algunas colectividades, para responder a la demanda, agregaron un tercer fin de semana que se sumó a los dos que estaban previstos. Rosario apoyó una vez más el encuentro que se celebra cada mes de noviembre”.

Preparando sus típicas comidas en el Centro Gallego

En Colectividades 2020 participaron un total de 48 asociaciones, 34 de las cuales ofrecieron opciones de la gastronomía del mundo, a través del portal ‘Vidrieras en Red’, con un total de 80 platos típicos y modalidad de entrega a domicilio o retiro en sedes.

En tanto, las restantes realizaron tareas de difusión culturales de sus países y regiones, que estuvieron disponible en los sitios oficiales de la Municipalidad de Rosario.

Los dos primeros fines de semana se vendieron 25.500 platos, que fueron reservados mediante el sitio Vidrieras en Red que el municipio puso a disposición como plataforma para las distintas colectividades, el total de platos vendidos en los tres fines de semana asciende a 40.000.

Cada sede trabajó cumpliendo con los protocolos sanitarios vigentes tanto en la elaboración de los platos como en la atención al público.

«Los rosarinos y rosarinas acompañaron y le brindaron todo su apoyo a la fiesta más colorida y convocante de nuestra ciudad”, afirmó Ferrero, y tras ello sostuvo: “Nos llevamos muchas experiencias e historias de vida que marcaron a todas las generaciones de inmigrantes de nuestra ciudad, el trabajo de todos los actores involucrados y el compromiso de los más jóvenes en la atención y cocina de sus colectividades fue maravilloso”.

Asimismo, dijo que “nos enorgullece la gran respuesta que la ciudad le dio a Colectividades 2020. El saldo es muy positivo, se logró mantener y transmitir el espíritu, las raíces y la diversidad cultural que hace a la historia de nuestra ciudad, Rosario se llenó de música, sabores y tradición” finalizó Ferrero. (Jackemate.com)

 

 

Fuente: Concejo Municipal de Rosario

 

 

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...