Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

 {youtube}xtsDZAYBW4Q{/youtube}

A cinco días del acto de traspaso presidencial, Cristina Fernández de Kirchner desde la estación ‘Don Bosco’ del Ferrocarril ‘General Roca’ pareciera que bajo el tono de confrontación en su discurso al sostener que "no se enojen con el que piensa distinto" porque "hay que tener la cabeza muy abierta para soportar un bombardeo mediático como el que se vio en Argentina"

La Presidenta, además, llamó a la fuerza política que aún conduce a "no hacerle a un gobierno lo que nos hicieron a nosotros", en referencia al ciclo que comenzará el jueves 10 cuando asuma el presidente electo Mauricio Macri.

CFK inauguró este sábado las obras de electrificación del tramo Constitución-Quilmes del Ferrocarril Roca, y anunció que para marzo del año que viene estarán concluidos los trabajos que permitirán unir en menor tiempo ña terminal Constitución con su par de La Plata.

Y en ese contexto, la mandataria señaló que estas obras eran para los argentinos, sin precisar que para los que viven en esa parte de la provincia de Buenos Aires, porque el resto del país aún espera con similar énfasis la vuelta de los trenes urbanos en las principales ciudades argentinas, tales como los hubo hasta 1979, cuando la Dictadura militar los cerró definitivamente.

Si bien es cortes admitir que se están realizando obras de actualización de tendidos de vías entre Rosario y Retiro del Ferrocarril Mitre, no se compadecen con las obras que se vienen realizando en el llamado conurbano bonaerense, denotando a las claras desde el Gobierno de CFK un doble estándar político de consideración con la Argentina profunda.

Cristina pidió que "a cada argentino le hablen como hermano", y enfatizó: "Necesitan que nos enfrentemos porque ahí es cuando se benefician las pequeñas minorías, así que no pierdan el tiempo en peleas internas".

Expresó, asimismo, que "no se puede pedir unidad a los argentinos si nosotros no somos capaces de construir nuestra propia unidad" y explicó que "unidad no es unidad de los dirigentes" porque sostuvo que "la gobernabilidad no es que cuatro dirigentes se pongan de acuerdo sino que vayan a las fábricas, a los barrios, a los colegios, universidades para allí convencer y persuadir".

La jefa de Estado le pidió especialmente a sus "compañeros" y a los que "comparten el espacio" que "a cada argentino le hablen como un hermano" y que "no se enojen con el que piensa distinto" porque "hay que tener la cabeza muy abierta para soportar un bombardeo mediático como el que se vio en Argentina".

Y afirmó: "Tengo la tranquilidad de que hemos defendido los intereses del país", para luego aseverar que "más allá de errores y aciertos’, la línea directriz de su gobierno ha sido "defender a la Patria y a las mayorías populares".

En un tramo del discurso que dirigió a la sociedad en su conjunto, la Presidenta remarcó que los logros conseguidos en ya son propiedad del pueblo y llamó a defenderlos: "Si hay que ir solos, iremos solos y si no nos acompañan los dirigentes, empuñen la bandera porque lo conseguido es de ustedes". (Télam/Jackemate.com)

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...