El gobernador santafesino, Antonio Bonfatti, convocó este primero de mayo de 2012 a los legisladores de su provincia “a trabajar juntos para darle a Santa Fe el gobierno unido que se merece” y cumplir “un mandato histórico de afrontar sus deudas pendientes”, en relación a la lucha por “memoria, verdad y justicia” ante los crímenes de la última dictadura militar y al reconocimiento a los ex combatientes de Malvinas, al abrir el 130º período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial
Bonfatti también señal su compromiso “diario y la plena voluntad de poner todo para el gobierno unido que Santa Fe necesita” y convocó a los legisladores a una reforma constitucional que “refleje la pluralidad y diversidad” existente en esta provincia.
En otro tramo de su primer discurso ante la Legislatura, el gobernador dijo que “así como no existe democracia sin impuestos, hay algo que tenemos que tener muy en claro: distintos impuestos construyen distintas democracias”.
Y en este marco, señaló que se envió a la Legislatura el proyecto de adecuación del régimen tributario provincial, "con el objeto de recomponer la estructura de ingresos provinciales a fin de que presente mayor coherencia con la realidad económica del país, la provincia, las localidades, y fundamentalmente, con la capacidad contributiva de los ciudadanos".
Por ello, sostuvo que “es la mejor manera de abordar estructuralmente el financiamiento de la inversión pública en educación, salud, seguridad, la infraestructura social, y el financiamiento de los municipios y comunas”.
En este acto estuvieron, además de los integrantes del gabinete provincial, el referente nacional del Frente Amplio Progresista (FAP) Hermes Binner, así como diputados nacionales santafesinos.
El mandatario provincial expresó, además, la aspiración de su gestión de que “esta Legislatura le dé sanción definitiva a la autorización para emitir Letras de Tesorería u otro instrumento financiero, tal como lo autoriza la Ley de Administración Financiera provincia”.
Respecto de los lineamientos del Plan Estratégico provincial, Bonfatti planteó “tres líneas” que lo distinguen sobre la base de un “territorio integrado” y, en ese sentido, habló de “impulsar las condiciones de movilidad y accesibilidad física dentro de la provincia”.
Más adelante, el gobernador mencionó como meta la de “impulsar una política integral de intervención sobre ese territorio, que incorpore al hábitat como concepto central”.
Al respecto, recordó que “ya empezamos a construir hábitat” a partir de la creación de la Secretaría de Estado del Hábitat.
También habló sobre integración territorial, sosteniendo que “estamos integrando el territorio a través de una Reforma del Estado que hace eje en la profundización de su regionalización y descentralización en estas cinco regiones”.
Y destacó la importancia del “fortalecimiento de cada municipio y comuna” como “central a la hora de impulsar un territorio integrado”.
Rescató la integración del territorio vinculándolo “a las provincias con las que Santa Fe comparte agua, tierra, aire e historia” y en ese marco recordó que la provincia asumió hace poco más de un mes la presidencia pro témpore de la Región Centro que integra junto con Entre Ríos y Córdoba.
También Bonfatti hizo referencia a la seguridad como tema que “nos ocupa” y afirmó que “la cuestión de la integridad física y de la seguridad de los bienes de cada santafesino es una de las prioridades de nuestra gestión, que necesita ser fortalecida con un acuerdo en donde nadie quede afuera”.
El gobernador, además, se pronunció por “una economía del desarrollo” que “es una economía que produce, y cuya producción se vuelve crecientemente competitiva en el mercado nacional e internacional”.
En torno de la restatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, el jefe de la ‘Casa Gris’ aseveró que "la generación de energía es un factor clave”, y, para dejar en claro en relación con la nacionalización de la mayoría accionaria de la petrolera por ahora en manos de la española Repsol impulsada a nivel nacional, reafirmó la posición que “la provincia (de Santa Fe) sea parte del paquete accionario” de la petrolera.
“Una verdadera política energética no solo debe contemplar el desarrollo de la exploración y extracción de petróleo, sino también la refinería, distribución y comercialización de combustibles”, precisó.
A continuación, Bonfatti en su discurso del 1º de Mayo habló del “trabajo decente” y del trabajo por “una ciencia y tecnología puestas al servicio del desarrollo económico-productivo de los santafesinos”.
El mandatario provincial planteó la apertura de “un período de consulta amplio y absolutamente plural, que involucrará a todos los sectores de la sociedad: políticos, sociales, académicos, económicos; que será un espacio para que reflexionemos, para que debatamos, para que nos escuchemos”.
Es por ello que destacó la necesidad que “iniciemos un arduo trabajo que le garantizará a los santafesinos una (nueva) Constitución que refleje la pluralidad y diversidad de Santa Fe”, concluyó.