El gobernador electo de Santa Fe, Antonio Bonfatti, se manifestó a favor de apoyar una reforma a la Constitucional nacional, aunque para ello pone como condición que la misma sea bajo un sistema parlamentario.
Confirmó, asimismo, que “todos los socios” provinciales que conforman el Frente Progresista serán “integrados” al Ejecutivo santafesino y que pretenden “sumar” dirigentes del peronismo a su ‘staff’ gubernamental.
“Siempre he sido sostenedor del sistema parlamentario”, sostuvo Bonfatti en declaraciones al matutino rosarino ‘La Capital’, pero de inmediato aclaró que “hay que analizar estado y tiempo” porque “no sería procedente para instalar una perpetuación, sí en función de un acuerdo para mejorar calidad institucional”.
Consultado ante la posibilidad de ser llamado por la presidenta reelecta Cristina Fernández de Kirchner para que apoye una reforma a la Constitución a cambio de que el peronismo santafesino lo haga para actualizar la Carta Magna santafesina, el actual ministro de Gobierno señaló que “Nación y provincia tienen sus particularidades”, para luego recordar que “en 1972, a meses de haber fundado el Partido Socialista, ya teníamos propuestas para reformar la Constitución nacional”.
Y agregó: “Ya en aquel entonces (estábamos en dictadura) decíamos que cuando las cosas estaban mal, en vez de los golpes de Estado, el fusible podía ser el primer ministro y volver a encontrar acuerdos y consensos parlamentarios para designar a uno nuevo. Si lo planteamos en términos de la reelección del presidente hay una valla, pero desde mejorar la calidad institucional hay otra posibilidad”.
Repreguntado si apoyaría una reforma constitucional pero con la presidenta absteniéndose a ser candidata a un tercer mandato, Bonfatti aseveró que “siempre hemos apoyado el sistema parlamentario. Es más, sería muy bueno para Santa Fe un sistema parlamentario. Consensuamos un proyecto de reforma a la Constitución en Santa Fe, donde no tenemos posibilidad de acuerdos dentro del Frente Progresista, ante lo cual planteamos de nuevo un sistema bicameral. Hay una continuidad de una gestión con la otra”.
En torno a la designación como ministro de Gobierno y de la Reforma del Estado del actual director de Comunicación Social del Ejecutivo provincial, Rubén Galassi, el electo gobernador explicó que “es un compañero de treinta y pico de años de compartir sueños e ideas. Es muy equilibrado, con gran capacidad de diálogo. Son virtudes para aglutinar el gabinete, que es su función”.
Y añadió que Galassi “no sólo tiene a su cargo el Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, sino también debe dialogar con todos los sectores sociales”.
En cuanto al destino dentro del Ejecutivo provincial de los partidos que componen el llamado Frente Progresista Cívico y Social, Bonfatti fue claro al sostener que “todos los partidos del Frente Progresista son parte del gobierno. Van a ser integrados todos al Poder Ejecutivo de la provincia”.
Sobre la presencia de dirigentes peronistas en su gestión de gobierno, que se iniciará el próximo 10 de diciembre, Bonfatti recordó “hay peronistas en este gobierno y los habrá”, para luego sostener que “queremos sumar…”, pero aclarando -en torno en qué lugares los habrá- que “lo iremos charlando a fin de abordar la globalidad del gobierno”, concluyó. (Jackemate.com)