Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

“Este ejercicio que hemos realizado colectivamente, tiene como fin recuperar la idea de porvenir”, aseguró el referente máximo del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, al hablar ante unas cinco mil personas en un encuentro nacional realizado por este sector político en Costa Salguero, en la Capital Federal, junto con los otros dirigentes de las distintas fuerzas que conforman esta alianza (Ver video en nota)

El ex primer gobernador socialista santafesino comenzó recordando que “hace poco más de un año, el día después de las elecciones nacionales del 23 de octubre de 2011, las fuerzas políticas que componemos el Frente Amplio Progresista, con la responsabilidad y el entusiasmo que nos brindaron los tres millones setecientos mil votos, reafirmamos nuestro compromiso de seguir caminando juntos para lograr la Argentina que queremos”.             

Tras ello afirmó que “traer al presente la Argentina que queremos y saber que por estos veinte andariveles podremos lograrlo, que únicamente así, con políticas de Estado a veinte años, podemos conseguirlo”. 

Por ello aseveró que  “es posible luchar por otra Argentina, donde sus riquezas sean para beneficio de todos, absolutamente todos los argentinos”, y agregó: “No es verdad que el mundo se nos viene encima. Estamos ante una gran oportunidad. El mundo es generoso con Argentina, lo que ocurre es que hay una gran incapacidad para administrar conflictos”.

También dijo que “la Argentina que no queremos es la Argentina del relato único, de la reforma constitucional, de la intervención de los dos poderes, del unitarismo, del incumplimiento de los derechos sociales, de la inseguridad, la corrupción y la impunidad, y la hiperinflación”.

Para luego con firmeza enfatizar que “la Argentina que queremos es una Argentina de múltiples relatos, que cumpla con su Constitución, con la Independencia de los tres poderes, con el federalismo, con los derechos sociales, en la que podamos vivir seguros, en el que los gobiernos sean honestos y transparente, sin inflación”.

El flamante presidente del FAP cerró su discurso diciendo que “nos proponemos venir por un cambio profundo. No venimos por más, ni por menos, ni por todo. Venimos por la palabra empeñada, venimos para dar respuestas, venimos a respetar la Constitución que consagra derechos y oportunidades y no a reformarla por intereses individuales o sectoriales, venimos por la irrestricta defensa de los Derechos Humanos. Cuento con Ustedes, pueden contar conmigo”.

Más oradores

Este encuentro nacional se inició con la presentación de un video, síntesis de los encuentros realizados por el FAP en todo el país, para luego hablar el secretario general de ‘Libres del Sur’, Humberto Tumini, quien señaló que “este gobierno quiere modificar la Constitución nacional con el objetivo único de la re reelección de Cristina Kirchner, mientras su administración no la respeta en gran cantidad de sus artículos, particularmente en lo que respecta a sus derechos”.

Posteriormente subió al escenario el presidente del Frente Cívico de Córdoba, Luis Juez, expresando que “no existe el federalismo en la Argentina, es lo que hemos visto a lo largo y ancho del país, todo se resuelve en el puerto. Es imposible construir una Argentina con igualdad si hay que pedirle a un funcionario de cuarta el dinero para hacer cien metros de cordón cuneta en cualquier pueblo”.

El senador nacional cordobés propuso, además, “discutir un nuevo federalismo para construir con un horizonte a futuro, y para ello necesitamos que Hermes Binner sea presidente porque es la única pos que tienen los pueblos del interior de sentirse argentinos”.

En tanto el secretario general de Unidad Popular, Víctor De Genaro, destacó que “hay que repoblar nuevamente la Argentina, recuperar el trabajo nacional, no hay posibilidad  de cambiar esta perspectiva si no cambiamos esto. De cada diez hogares en la Argentina tres viven debajo  de la línea de pobreza. Nos han tratado de disciplinar con esta precarización, y en la precariedad no podemos construir nada. Nos han quitado el trabajo, precarizado y empobrecido como disciplinamiento político, y no queremos kirchnerismo político, queremos trabajo”. 

La titular del GEN, diputada nacional bonaerense Margarita Stolbizer, dijo que “el FAP es un proyecto diferente, no todo es lo mismo, ni nos condicionan las urgencias del futuro. Jamás nos encontraran como socios de un proyecto conservador ni con la hipocresía inmoral de los que nos gobiernan”.

Y afirmó: “la insatisfacción de una democracia que cumplirá 30 años y que no alcanza para garantizar los derechos de las personas. Esto es lo que nos empuja a este proyecto  nacional, estamos jugando en la cancha grande, estamos en segundo lugar, que es el escalón para llegar al primero”.

Antes de finalizar, Stolbizer, en nombre de la Mesa Nacional del Frente Amplio Progresista,  proclamó a Hermes Binner como presidente del FAP. 

Concurrieron al acto los integrantes de los bloques de diputados y senadores nacionales del FAP; el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti; la intendenta de Rosario, Mónica Fein; legisladores provinciales, concejales, y dirigentes de todas las organizaciones políticas del Frente Amplio y representantes de organizaciones sociales y sindicales. (Jackemate.com)

 

{youtube}wioqT-wgRYc{/youtube}

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...