Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

El sorpresivo anuncio de la renuncia o abdicación del Papa Benedicto XVI conmovió al mundo cristiano. Nadie esperaba esta noticia, y ahora el nuevo Pontífice deberá ser electo entre los 118 cardenales habilitados

La reunión cardenalicia se realizará después del 28 de febrero venidero, cuando el Santo Padre deje de gobernar el mundo católico y, seguramente, se recluya hasta su muerte en un convento de monjas de clausura situado en el mismo Vaticano

Si cada cónclave de la Iglesia para suceder a un Papa es un enigma, esta vez, tras la renuncia voluntaria de Benedicto XVI, lo es doblemente, así analizaba la situación el diario madrileño ‘El País’ en su sitio digital.

Y aún mayor cuando el nuevo Santo Padre deberá gobernar la Iglesia con un Papa abdicado o renunciado, hecho que nunca se había dado en los últimos quinientos años, que fue cuando otro Sumo Pontífice abdicó.

Y no es para menos, porque en circunstancias normales, generalmente hasta los mayores analistas de cuestiones romanas, conocidos como vaticanistas, se han equivocado siempre en sus pronósticos y profecías. Hasta el punto que se pensó en hacer un trabajo de investigación histórica sobre la dificultad de acertar en la elección de un Papa.

En el cónclave que tendrá lugar en marzo próximo, y que sorprendió a la Iglesia y a los cardenales que deberán elegir el sucesor del Papa Ratzinger, la dificultad será mayor porque este se realizará no sólo con el antecesor vivo, algo inédito en la historia de los cónclaves, sino en el momento en el que el Vaticano y los hombres más cercanos al Papa se han visto últimamente envueltos en escándalos de varios tipos, entre los principales la pedofilia cometida por algunos de sus prelados.

La Iglesia se encuentra, además, en un momento en el que el islamismo avanza en Asia y África, los evangélicos en América Latina -considerada la reserva espiritual del catolicismo- y la cristiana Europa se seculariza.

A ello hay que añadir que el nuevo Papa se encontrará teniendo que lidiar con un mundo en profunda crisis económica y política, con una Europa desorientada y frustrada. Con un Asia en ebullición y con desafíos enormes que la ciencia y la tecnología imponen a nuestra civilización, empezando por la reciente creación del hombre biónico con todas las consecuencias que ello y la manipulación genética van a comportar.

 Según el madrileño diario, “el mundo está en profunda transformación, en pleno metabolismo, mientras que la Iglesia hasta ayer, hasta el gesto de ruptura de Benedicto XVI, continúa anclada en el pasado como si la modernidad no hubiese aterrizado ya hace tiempo en nuestro planeta”.

Frente a este nada tranquilo panorama mundial, la Iglesia deberá pensar a la hora de elegir al sucesor de Pedro. Y lo tendrá que hacer los cardenales en momentos tan cruciales para la fe como para la laicidad, y por ello, según las primeras versiones de analistas, “es pronto para nombrar posibles papables”.

El primer nombre "papable" es el cardenal Ángelo Scola, arzobispo de Milán, del grupo conservador Comunión y Liberación, fundado por don Giussani. Scola era el candidato puesto de los italianos, que hoy dominan la Curia Romana y ejercitan una influencia enorme en el Sacro Colegio de Cardenales.

Pero, a nivel internacional, se destacan las probabilidades del cardenal canadiense Marc Ouellet, de 69 años, "ministro" del Papa a cargo de la estratégica Congregación para los Obispos.

En Asia destaca la juventud y personalidad del arzobispo de Manila, cardenal Luis Antonio Tagle, de 55 años. En África sobresale el cardenal Peter Turkson, de Ghana. En América Latina, el cardenal brasileño Odilo Pedro Scehrer, de 62 años.

Entre todos los nombres que se barajan en estas primera horas, también sobresale el nombre de un argentino: Cardenal Leonardo Sandri, "ministro" del Papa para las Iglesias Orientales, de 70 años, quien fue sustituto de la Secretaria de Estado entre 2000 y 2007.

Sandri se hizo mundialmente conocido como "la voz del Papa" porque leía los discursos de Juan Pablo II que ya no podía hablar debido a su enfermedad. (Jackemate.com)

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...