Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

 

 

 

 

Por Ricardo Marconi (*)

Frente a la costa noroeste del Océano Pacífico, localizado con mayor precisión en la dorsal de Juan de la Fuca, a unos 480 kilómetros al oeste de Cannon Beach, Estados Unidos, se encuentra el monte volcán submarino Axial, descubierto en1981.

Aunque ya en la década del 70 había sido detectado extraoficialmente por medio de imágenes satelitales de altimetría, fue mapeado y explorado por el Piscis IV, el DSV Alvin y otros buques, detectándose una profundidad de 1.410 metros, comenzó a ser considerado de gran peligrosidad, ya que su caldera podría convertirse en la génesis de un infierno volcánico para Estados Unidos.

El volcán submarino más joven 

Es considerado el volcán más joven y actual centro eruptivo de la cadena montañosa submarina Coob Eickelberg, situado en el centro de un punto caliente y de una dorsal medio oceánica, que lo hace complejo y de orígenes poco conocidos.

El Axial se establece en una larga y baja meseta, con dos zonas de rift, con tendencia de 50 kilómetros al noreste y suroeste de su centro, contando con una inusual caldera de formato rectangular y con laterales marcados por grietas, respiraderos hidrotermales, pahoehoes y cráteres de subsidencia de hasta 100 metros de profundidad.

Un gran paquete de sensores se dejó caer en el monte submarino en 1992, mientras que el New Millennium Observatory (NeMO), se estableció en sus flancos en 1996.

Recién el Axial recibió una significativa atención científica tras la detección sísmica de una erupción submarina en enero de 1998. Ello determinó que se decidieran expediciones y análisis que demostraron que el volcán había generado flujos de lava hasta de 13 metros de densidad, con un volumen eruptivo total de 18.000 a 76.000 km3.

Serpientes electrónicas 

El volcán hizo erupciones 1998, abril de 2011 y en 2015, siendo investigado por el buque Marcus Gilangseth, de 72 metros, que llevaba tras de sí cuatro “serpientes electrónicas” de 8 kilómetros de largo que eran dirigidas con instrumentos capaces de asomarse al corazón latiente de un monstruo de más de un kilómetro de profundidad.

El barco pertenecía a la Fundación Nacional para la Ciencia y era operado por el Observatorio Terrestre Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia en Nueva York.

La indagación permitió crear mapas de los estanques magmáticos y de los senderos en el volcán submarino para optimizar la comprensión de ese tipo de volcanes en todo el orbe, esperando los científicos descubrir más en las profundidades.

El Axial se encuentra a 480 kilómetros de la costa de Oregón. Con el sonar de la Administración Nacional oceánica y Atmosférica, se está profundizando su investigación.

En el curso del tiempo geológico, una pluma mantélica estacionaria, debajo de la placa tectónica del Pacífico, ha generado una línea de volcanes submarinos de 1.800 kilómetros de longitud, conocido como la Cadena de los Montes Submarinos y el volcán que nos ocupa se encuentra en lo alto de ese punto caliente.

Vale aclarar que el volcán se encuentra a lo largo de la dorsal centro-oceánica, que separa la placa del Pacífico al oeste y de Juan de Fuca del este, las que se están separando y, de dorsales como esta, nace la corteza oceánica.

La roca fundida sube desde el interior del núcleo hasta el lecho marino, creando una profusa actividad volcánica. Este doble poder en movimiento de la dorsal hace del Axial el volcán más activo de la región. Los científicos tras las erupciones examinan los cortes sísmicos del Langseth.

Volcán en 3 D 

Los techos de las cámaras magmáticas primaria y secundaria se pueden ver en 3 dimensiones y los respiradores hidrotérmicos han sido encontrados sobre un tercer depósito magmático que no había sido detectado con anterioridad, por lo que se esperan años de procesamiento y análisis de información y de interpretación sísmica.

Cuando el magma sube, los volcanes tienden a “inflarse” y después que termina una erupción, el volcán comienza a reabastecerse para la siguiente erupción a un nivel anterior en el que estalló. La deformación superficial permite predecir las erupciones de nivel impensado y su monitoreo analiza los precursores de las mismas. (Jackemate.com) 

 

(*) Licenciado en Periodismo – Postítulo en Comunicación Política

 

 

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...