Con esa contundencia se expresó el presidente del Partido Socialista y diputado nacional con otros precandidatos presidenciales en su participación en el debate “Propuestas políticas para un tiempo de cambio” que, en el marco del 50º Coloquio de IDEA, se realizó en Mar del Plata
El ex primer gobernador socialista santafesino también llamó a “jerarquizar la educación en la Argentina”, pidió “respetar el federalismo” y convocó a “renovar nuestra realidad, con trabajo concreto, con propuestas de desarrollo y profundo respeto de la ley”.
Por ello sostuvo que “Argentina tiene un gran futuro y estamos trabajando para construirlo”, pero en el capítulo educativo, Binner llamó a “bajar el nivel de conflictividad en la escuela” y recuperar “la historia de la reforma universitaria y la Ley 1420” para que la educación vuelva a ser un impulso para nuestros niños y brinde “un lugar de jerarquía para los docentes”.
Binner enfatizó que “la educación comienza en la atención de la madre embarazada, con el seguimiento del embarazo, de las vacunas, de su salud y desde allí se proyecta”.
Además, recordó que “recientemente hemos discutido en el Parlamento la obligatoriedad del jardín de cuatro años, pero tenemos que empezar a pensar en el jardín de dos”.
El precandidato presidencial de Frente Amplio Unen (FAU) resaltó el trabajo que se realiza en Santa Fe, donde “el Estado sale a golpear puerta por puerta de los jóvenes que abandonaron el colegio para poder asistirlos y hacerlos regresar” y recordó que “cualquier proyecto de país tiene que ir de la mano de un proyecto educativo”.
El ex intendente rosarino participó de un debate entre los precandidatos presidenciales convocado por IDEA, en el cual participaron otros dos integrantes del Frente Amplio Unen, Julio Cobos y Ernesto Sanz, y Sergio Massa, que lo hizo por el Frente Renovador.
En materia energética, Binner convocó a pensar en el largo plazo para generar una matriz energética que apoye el crecimiento, y a rediscutir los subsidios que deben “llegar a quienes verdaderamente los necesitan” y no a los sectores con mayor poder adquisitivo.
Binner llamó a “coordinar las fuerzas federales y provinciales en la lucha contra el narcotráfico, como lo planteamos en un proyecto presentado en el Parlamento”, para generar “una lucha con toda la potencialidad del Estado actuando en forma conjunta y mancomunada”.
Sostuvo también que “es fundamental la convocatoria a un Consejo Económico Social y Político para que se discutan los grandes lineamientos del desarrollo integral de la Argentina, donde se contemplen los intereses y las necesidades de las provincias y del país todo”.
Y afirmó que “un elemento fundamental es la territorialidad”, tras lo cual aseveró que “debemos ocupar todo el territorio del país y no seguir concentrando nuestra población en los grandes centros urbanos. Y para eso debemos implementar políticas que den respuestas a las necesidades regionales”.
Finalmente, Binner precisó que "cumplir con el federalismo es muy fácil. Se logra transfiriendo los fondos que corresponden por ley a cada una de las provincias y respetando las normas que así lo establecen”, concluyó. (Jackemate.com)