El Concejo Municipal rosarino, merced a un proyecto elaborado por el concejal Roy López Molina, del bloque de ‘Cambiemos’, aprobó en su sesión de este jueves una ordenanza por la cual se crea el ‘Distrito de Gestión Ambiental de las Islas del Rosario’, con el objetivo de “descentralizar servicios y competencias administrativas y modernizar la gestión local dentro del área”, el que dependerá funcionalmente del Centro Municipal Distrito Centro “Antonio Berni”.
Según consta en el proyecto, que fue acompañado por su par de bloque, Agapito Blanco, y la ex concejala Agustina Bouza, este nuevo distrito tendrá competencia sobre las islas de jurisdicción de la provincia de Santa Fe y que pertenecen al ejido de la ciudad de Rosario.
En la ordenanza se determina que “será considerado área de protección ecológica y ambiental, como porción del territorio, terrestre y acuático, representativo del ecosistema particular que conforman dichas islas, donde el ambiente original no ha sido modificado en su esencia por la actividad del hombre y que se encuentra sujeto a régimen especial de protección, conservación, restauración y desarrollo”.
Se precisa, además, que en el área se permiten actividades de investigación, educación y cultura, recreación y turismo, desarrollo y aprovechamiento económico compatible con la conservación del ambiente, recuperación para la restauración total o parcial de un sistema que asegure su perpetuación en las mejores condiciones y de control, vigilancia y seguridad.
Sin embargo, se encuentra prohibido el aprovechamiento que viole o se contraponga con las características y condiciones propias del área de protección; introducción de especies vegetales o animales no autorizadas por su condición, tipo o cantidad o de sustancias tóxicas o contaminantes que puedan perturbar los sistemas naturales o causar daño en ellos, y actos susceptibles de producir un daño o alteración innecesaria de los ambientes naturales.
Por dicha ordenanza se contempla la realización de un ‘Plan de Manejo’ donde se fijarán las políticas para el área. Respecto a edificación, urbanización y subdivisión del suelo que pretenda desarrollarse deberá remitirse para su tratamiento y aprobación al Concejo Municipal, así como cualquier proyecto del Departamento Ejecutivo cuyos fines sea otorgar indicadores urbanísticos al sector.
Igualmente se crea una comisión de seguimiento de la ordenanza que estará conformada por tres ediles-edilas; un representante del Departamento Ejecutivo, uno de la Universidad Nacional de Rosario y otra de la Universidad Tecnológica Nacional y dos de organizaciones no gubernamentales referentes de la temática de la protección del medio ambiente.
Se refirieron a la ordenanza el autor del proyecto, López Molina; Norma López, del Frente de Todos-PJ; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y Caren Tepp, de Ciudad Futura-FSP. (Jackemate.com)
Fuente: Prensa del Concejo Municipal Rosario