Patricia Isasa, la principal testigo en la llamada Causa Brusa de la ciudad de Santa Fe, por la que se investigaron delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, acusó al gobierno provincial de extracción socialista de carecer de “política de derechos humanos” y, además, calificó como “ineficiente” al actual sistema de protección de testigos.
Isasa salió a cruzar a la ‘Casa Gris’, sede del Gobierno provincial, después de trascender que los tres principales imputados de esta causa —el ex juez Víctor Brusa, la ex carcelera María Eva Aebi y el ex policía Eduardo Ramos— habían gozado por disposición de la Justicia Federal de la ciudad capital de la provincia de salidas transitorias a fines de diciembre último.
"Es una barbaridad" dijo Isasa al opinar en torno de las salidas transitorias otorgadas por la Justicia Federal a los citados condenados en la llamada Causa Brusa, quienes están sentenciados a penas de entre 19 y 23 años de prisión por crímenes de lesa humanidad, aunque fueron apeladas y se encuentran a resolución de ser confirmadas por el Tribunal de alzada correspondiente.
Isasa advirtió que "a esta gente, verdaderos asesinos seriales, el Tribunal Oral Federal de Santa Fe les otorgó salidas cada 15 días sin restricciones", lo que esta testigo representa "un riesgo altísimo, porque ya se fugaron antes".
Y destacó: "Es gravísimo. ¿Cómo no se trabaja desde la Secretaría de Derechos Humanos (de la provincia) con información que tienen testigos y querellantes?".
También, en declaraciones periodísticas, Isasa se preguntó “cómo no se hace una mesa de trabajo, cómo no hay un protocolo de actuación que coordine Juzgado Federal, Ministerio Público Fiscal, Secretaría de Derechos Humanos, Programa de Protección de Testigos, y los psicólogos que asisten a los testigos y querellantes. Así se trabaja en el Gobierno nacional", destacó.
Sobre el programa de protección a testigos en Santa Fe, dijo que su “sensación es que no tiene programa o aplica una política errática".
"Realmente hacen agua"
Y, en ese sentido, sostuvo que "los socialistas no tienen política de derechos humanos, por eso pusieron antes (durante la gestión de Hermes Binner) al frente de ese área a Rosa Acosta, de bochornosa administración, y ahora a un joven abogado de derechos humanos (Horacio Coutaz). Realmente hacen agua", agregó.
"No es válida la excusa de que recién asumen”, afirmó porque “por un lado en lo administrativo heredan la estructura ya armada y funcionando, y en cuanto a política, debieron presentar un plan de acción de gobierno cuando se postularon para las elecciones un año atrás. Lo que pasa es que son improvisados, sin política de derechos humanos", aseveró.
También señaló que los socialistas santafesinos, además de no tener política de derechos humanos, “en 30 años de democracia, no desarrollaron cuadros políticos, ni de trabajo", aseguró.
Señaló que "no nos informan a los testigos y querellantes, tenemos nosotros que llamarlos a ellos, es una vergüenza", y añadió que "reclaman del Poder Judicial cosas que ellos mismos no hacen con nosotros. No me llamaron, ni a los testigos, ni a mis abogados".
Al respecto, recordó que "ya pasó lo de Silvia Suppo (ex detenida, testigo de la causa Brusa y asesinada en 2010) y no la protegieron. Cuando ocurrió el crimen, salieron a decir que ella no quiso que la protegieran, pero yo digo: ¿No se les planteó que podía haber riesgo? No hicieron nada, siempre detrás de los hechos, nunca hacen prevención", se quejó finalmente. (Jackemate.com)