La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, junto a los gobernadores de provincias del nordeste, participaron del acto de apertura de la licitación para la construcción de tres tramos del llamado gasoducto Noreste Argentino (GNEA), por el más de 3.400.00 habitantes de 165 localidades de esa región del país contarán con el servicio de gas natural en sus respectivas viviendas. Los trabajos demandarán una inversión de 4.240 millones de pesos, generarán 4.000 puestos de trabajo y se habilitarán en junio de 2012. La licitación lanzada también incluye la ingeniería básica y los estudios ambientales del resto del gasoducto.
El gobernador de Santa Fe, el socialista Hermes Juan Binner, y el jefe de la bancada de diputados nacionales del oficialista ‘Frente para la Victoria’, Agustín Rossi, asistieron a la ceremonia de apertura de la licitación para la construcción de tres tramos del GNEA.
La ceremonia se desarrolló en el salón de las Mujeres de la ‘Casa Rosada’ y también asistieron los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich; Corrientes, Ricardo Colombi; Formosa, Gildo Insfrán, y de Misiones, Maurice Closs.
En Santa Fe, la obra ingresará a través del tendido de la ruta nacional 11, asegurará la provisión doméstica de energía, y aumentará la confiabilidad del sistema en su conjunto.
Según se explicó, la obra se construirá en dos etapas, con una estructura de financiamiento y licitación por tramos.
Esta primera licitación comprende 817 kilómetros de tendido de 24 pulgadas entre: el tramo del gasoducto Juana Azurduy (que recorre 15 kilómetros en Bolivia y 32 kilómetros en territorio argentino) hasta el límite de Salta con Formosa; el tramo desde el límite entre Salta y Formosa, hasta la proximidad de la localidad de Ibarreña, en territorio formoseño; y el tramo Vera-Desvío Arijón, en Santa Fe.
Estos tres primeros tramos abastecerán a 22 poblaciones en total, de Salta (1 localidad, 2.000 habitantes), Formosa (8 localidades, 52.000 habitantes), y Santa Fe (13 localidades, 176.000 habitantes), y beneficiarán a 230.000 habitantes.
El GNEA nacerá en Salta, en el gasoducto ‘Juana Azurduy’, actualmente en ejecución. En total, demandará 24.746 millones de pesos de inversión y generará 10.000 puestos de trabajo.
La obra consistirá en 1.448 kilómetros de gasoductos troncales; 2.683 kilómetros de gasoductos de derivación; 15.000 kilómetros de redes de distribución, y 8 plantas compresoras. A los hogares de bajos ingresos se les proveerá de instalaciones internas y artefactos.
La traza original del gasoducto contemplaba el ingreso a la provincia por la localidad de ‘Gato Colorado’, y atravesaba la zona de los Bajos Submeridionales hasta Vera, para luego continuar hasta Desvío Arijón.
El Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente gestionó ante la Nación una modificación en el recorrido de modo que ingresara por Florencia y atravesará el territorio santafesino por la zona del cordón industrial norte-sur de la ruta 11.
Dicho cambio quedó plasmado en el acta que el gobernador Binner y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, firmaron el 25 de junio del año pasado, donde se fijó el recorrido definitivo del futuro GNEA.
En agosto, la presidenta Fernández firmó el decreto que lo dejó en firme. Entonces, desde la cartera de Aguas explicaron que “de esta manera se evita la zona de los Bajos Submeridionales y se favorece en forma directa a la industria y a la población del norte provincial”.
El GNEA permitirá un abaratamiento de los costos energéticos, el desarrollo de las economías regionales, la instalación de nuevas industrias y la integración energética y territorial, no sólo con Bolivia sino también de las provincias del noreste argentino.
En ese marco, equilibrará las desigualdades relativas que afectan a estas provincias en este campo, ya que existen áreas con demanda insatisfecha y otras que, actualmente, ni siquiera cuentan con el servicio de gas natural.
Rossi: “Esta obra es parte del legado de Néstor Kirchner”
Por su parte, el diputado nacional santafesino, Agustín Rossi, afirmó que “el norte santafesino ha recibido la mejor noticia de los últimos años” y reconoció la necesidad de la obra que permitirá abastecer de gas natural a esa región de la provincia.
“Va a significar un cambio del modo productivo del norte de la provincia de Santa Fe de una forma sustantiva, y significará un ahorro interno para cada una de las comunidades”, puntualizó el legislador kirchnerista.
El candidato a Gobernador recordó que “esta obra es parte del legado que nos dejó Néstor Kirchner, ya que fue él quien la impulsó” y destacó el trabajo de la presidenta diciendo que “se concretó gracias al arduo trabajo de la presidenta que encontró la forma de llevar adelante esta obra más allá de las trabas que puso la oposición”.
Al hacer referencia a lo que significará la obra para los habitantes de esta región, Rossi apuntó que “el Gasoducto del NEA cambiará la forma de vida de los habitantes del norte de la provincia que hasta ahora se vio postergada” y destacó que “esta previsto que a los hogares más humildes se les proveerá de instalaciones internas y artefactos”.
El diputado también se refirió a la forma en que intervendrá la obra en la economía de la región, señalando que “es clave para enfrentar el desafío de colocar valor agregado en origen a la producción” y remarcó, finalmente, que “Santa Fe tiene muchas riquezas en cada uno de sus sectores y no puede ser que esa riqueza la mayoría de la veces salga como materia prima”. (Jackemate.com)