La ex ministra de Seguridad y actual presidenta de ‘Propuesta Republicana’ (PRO), Patricia Bullrich, realizó el lanzamiento internacional de su libro “Guerra sin cuartel”, en donde narra historias sobre sus cuatro años de gestión en la citada cartera nacional, junto a la senadora colombiana, Paola Holguín, analizando ambas sobre la actual mirada del delito en ambos países.
En una presentación por Instagram Live del libro, que fue organizada por la Fundación ‘Impulso Regional’, con sede en Rosario, Bullrich dijo que con su equipo en el ministerio logró «un cambio de paradigma».
Y evaluó, en el comienzo de la charla virtual, que “dimos vuelta conceptos como el de la víctima, que era siempre el último orejón del tarro, porque era más importante el delincuente”.
Asimismo, respondiendo a las críticas de la actual ministra de Seguridad, Sabina Frederic, Bullrich afirmó que “fue tan potente lo nuestro, que quizás le cuesta a la ministra comparar su ritmo o su filosofía».
En la presentación del libro, la presidenta de Pro repasó algunos de sus capítulos, recordando varias anécdotas de su gestión en el Gobierno de Mauricio Macri, en los que destacó “la humanización de la relación con las Fuerzas de Seguridad y la lucha contra el narcotráfico a través de las fuerzas federales”.
Por su parte, Holguín, enfatizó sobre su proyecto y el éxito conseguido en su país con la instalación de una comisión de seguimiento a las actividades de lucha contra el narcotráfico, logrando un avance de las políticas y acciones públicas en la lucha contra el crimen organizado.
“La comisión nace en momentos en que el Gobierno nacional está trabajando para regresar a la fumigación aérea para erradicar los cultivos de coca”, señaló la legisladora colombiana.
Asimismo, el presidente de la Fundación ‘Impulso Regional’, Federico Cutruneo, destacó la importancia de esta presentación literaria, agradeciendo a ambas funcionarias la confianza brindada para poder llevar a cabo esta charla a distancia.
“Consideramos que la tecnología es fundamental a la hora de poder combatir la inseguridad”, precisó Cutruneo, y agregó: “En las ciudades inteligentes, las Fuerzas de Seguridad se apoyan constantemente en herramientas digitales como las centrales de monitoreo, reconocimiento facial y lectores de patentes vehiculares. Para Rosario sería un gran paso poder contar, con al menos, algunas de estas herramientas”.
«Guerra sin Cuartel. Terminar con la inseguridad en la Argentina», repasa en sus capítulos distintas historias desde el traspaso de mando presidencial, hasta el caso Maldonado, la fuga de los condenados por el triple crimen de General Rodríguez, el operativo de seguridad para G20, entre otras, siendo atrapante para el lector dichas narraciones y aportando una mirada de todo lo logrado en materia de seguridad en la Argentina. (Jackemate.com)