Lo que nunca se debió de realizar, pareciera que ahora se descubrió es noticia nacional. Trenes Argentinos Cargas (TAC) comenzó con obras de mejoramiento de vías en las tres líneas nacionales de cargas, según informó este sábado la empresa dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación.
Se trata de 180 kilómetros distribuidos en distintos tramos de las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, para los cuales se destinará una inversión de más de 650 millones de pesos.
«En la línea mesopotámica (ex General Urquiza), que retomó en julio pasado la actividad completa del ramal entre sus cabeceras de Zárate en Buenos Aires y la estación Garupá en Misiones, se empezó a trabajar sobre distintos tramos de vía repartidos en las localidades de Tapebicuá y La Cruz, en la provincia de Corrientes», señala el comunicado de la cartera.
Otros dos tramos en los que también ya arrancaron las obras son entre Urdinarraín con San Salvador; y entre Holt con San Martín; ambos en la provincia de Entre Ríos.
En lo que respecta a la línea Belgrano, que llega hasta el extremo norte del país, las mejoras que le darán mayor productividad al servicio ferroviario alcanzan los 70 kilómetros de vías en la provincia de Córdoba en cuatro sectores distintos de la traza; mientras que otros 10 kilómetros serán mejorados en el tramo Timbúes – Pino San Lorenzo, en Santa Fe.
Por el lado de la línea San Martín, que cruza de este a oeste el país, se activaron las obras de mejoramiento en cinco tramos distintos que abarcan las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, mientras se están realizando nueva licitaciones para la provincia de Mendoza.
El presidente de TAC, Daniel Vispo, aseguró que estas tareas “tienen un alto impacto en la operación de trenes de carga, lo que permite avanzar en uno de nuestros ejes de gestión que es cuidar la infraestructura ferroviaria, lo que permite transportar más toneladas en la mayor distancia posible, dándole competitividad a nuestro transporte”.
Por último, Vispo aseguró que “invertir en infraestructura permite seguir incrementando los volúmenes generales de carga que, en lo que va del año, se mantienen en un 24% por encima de lo transportado en 2019”.
Más allá de que estamos frente a una excelente noticias del Gobierno nacional, como es el mejoramiento de vías para asegurar el tráfico de cargueros que, para la Tesorería argentina, significan ingresos de divisas frescas por el envío de mercaderías al extranjero por los distintos puertos.
Pero quedan kilómetros inconclusos que también ayudarían muchísimo a la carga y la reducción de tiempos de viaje con los servicios de pasajeros.
Habría que terminar la señalización, colocación de barreras y mejoramiento de pasos a niveles entre Bancalary y Rosario, así como los tramos entre Rosario y Córdoba -previendo la construcción de una segunda traza ferroviaria desde la frontera de Santa Fe hacia Córdoba-, el tramo Rosario con San Miguel de Tucumán, Villa Diego con Bahía Blanca, y Rosario con Santa Fe. (Télam/Jackemate.com)