Para los restantes distritos se establece que se continúe bajo la modalidad ya dispuesta en el mes de mayo. Las actividades habían sido suspendidas en marzo pasado, a raíz del aislamiento social dispuesto por la pandemia global de coronavirus.
De esta forma, se normaliza el servicio de Justicia en todo el territorio provincial adaptado a las exigencias que establecen las autoridades nacionales y provinciales para esta nueva etapa de “distanciamiento social, preventivo y obligatorio”.
Al respecto, se dispone que en los distritos judiciales comprendidos en los “grandes aglomerados urbanos” comience a regir una nueva modalidad de atención a profesionales y público en general, bajo nuevos esquemas y horarios de trabajo, con funcionamiento en horarios matutino y vespertino.
Sobre los plazos judiciales para las sedes de los distritos comprendidos en los grandes aglomerados, se informó que se reanudarán el próximo 18 de junio, mientras que la celebración de audiencias se retomará desde el 29 de junio de 2020.
En estas sedes judiciales se pone en funcionamiento el sistema de notificaciones electrónicas con firma digital, aprobada por la Corte Suprema mediante Acta Acuerdo N°. 7 de marzo de 2019, desde el 18 de junio próximo.
Presentación de Demanda Electrónica
También la Corte Suprema santafesina resolvió habilitar una moderna funcionalidad que permite la presentación/recepción electrónica de demandas a través del sistema de auto consulta online disponible en la página web del Poder Judicial de Santa Fe, la que estará disponible desde el próximo 18 de junio de 2020.
Esta novedosa herramienta informática dotará de mayor seguridad a la interrelación de los profesionales con el servicio de justicia en este nuevo contexto, donde la aplicación de nuevas tecnologías se erige como un recurso fundamental para los nuevos escenarios de trabajo.
La Corte destaca, asimismo, que la situación de crisis y emergencia se ha constituido en el disparador para adelantar y desplegar estrategias de gestión y comunicación que, como etapas y acciones en el tiempo, ya estaban previstas dentro del proceso integral de informatización y digitalización en el marco general del “Proyecto de Informatización Integral del Poder Judicial de Santa Fe”.
Por su parte, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rafael Gutiérrez, recibió a los ex presidentes del Colegio de Abogados de Rosario Arturo Araujo, Hernán Racciatti e Ignacio Del Vecchio, así como a María Angélica Maccagno, directora de la Caja de Seguridad Social de Abogados y Procuradores de la Provincia de Santa Fe.
Todos venían dialogando con el máximo Tribunal Superior colegiado en virtud de la experiencia adquirida en el ejercicio del cargo y elevaron propuestas específicas para procurar la apertura presencial del tribunal, junto con la profundización del proceso de digitalización del Poder Judicial, haciendo especial énfasis en la importancia de la función de la justicia para la sociedad y con eje en la adopción de pautas de bioseguridad que garanticen la salud de todos los involucrados. (Jackemate.com)

