Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

En el marco del 60º Workshop de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV), su presidente, Lisandro Cristiá, manifestó la preocupación de las empresas de turismo por la escasa cantidad de vuelos desde esta ciudad hacia la capital del país, por lo que solicitó a las autoridades nacionales la “urgente recuperación del proyecto de puente aéreo con Buenos Aires”

“Desde el cierre de la aerolínea SOL (quebró económicamente tras la asunción del gobierno de Mauricio Macri), Rosario se estancó en sólo dos frecuencias diarias a Aeroparque, lo cual no sirve para el segmento corporativo ni permite combinar con el resto de vuelos dentro del país y países limítrofes”, precisó Cristiá.

Y expresó al respecto: “Nos preocupa que hasta el momento no haya señales concretas de revertir esto en el corto plazo”.

Asimismo, fue muy elocuente al trazar la comparación con Córdoba, recordando que el Aeropuerto Internacional Rosario ‘Islas Malvinas’ “tiene hoy dos frecuencias diarias contra 16 de aquélla ciudad”.

Por lo que precisó que “es razonable que haya diferencia, pero no ocho veces mayor”, y en ese sentido, consideró que una “buena opción” sería que la aerolínea Latam comience a atender la ruta Rosario-Aeroparque, ya que lo hace a 12 destinos argentinos, pero “sorprendentemente no incluye a Rosario”.

Agregó que “siguiendo con la comparación con Córdoba, desde allí parten seis vuelos diarios a Buenos Aires de esa aerolínea (Latam). La lógica sería que operen en Rosario con, al menos, dos vuelos diarios”.

Cristiá también subrayó que en el Aeropuerto de Rosario ahora se produjo “una extraña desproporción de vuelos internacionales respecto a vuelos de cabotaje”, recordando que “durante años luchamos por conseguir vuelos internacionales y, por suerte, lo conseguimos, pero nos da la sensación que nos fuimos al otro extremo”.

Por ello consideró que “es insólito que en un país tan extenso como Argentina tengamos la misma cantidad de frecuencias internacionales que nacionales. Esto podría darse en Luxemburgo, pero no en uno de las dimensiones de la Argentina, no es sustentable a largo plazo”.

Precisó que “Rosario necesita concretar el proyecto de puente aéreo – entre ocho y quince frecuencias diarias – con Buenos Aires que, desde hace años, se viene gestionando y hay mercado de sobra para que sea un éxito, sumando el flujo corporativo -gente que va y viene en el día por trabajo- más los que lo utilicen para luego empalmar hacia otro destino turístico.

“Lo mismo ocurre con el turismo receptivo, podrían llegar a Rosario turistas de todo el resto del país. Pero para que esto se consolide debería haber, como mínimo, ocho vuelos diarios, y hoy estamos en la cuarta parte”, afirmó.

Las declaraciones se produjeron en el habitual encuentro de empresas de turismo que se llevó adelante este lunes en Rosario y contó con la presencia del secretario de Turismo de la provincia de Santa Fe, Martín Bulos; el presidente del Ente de Turismo de Rosario; Héctor de Benedictis, y el concejal rosarino UCR Jorge Boasso, entre otras autoridades. (Jackemate.com)

 

Fuente: Prensa de la ARAV

 

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...