Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

“Queremos que Santa Fe sea un gran jugador en el comercio internacional buscando inversiones para que se radiquen en la provincia”, sostuvo el gobernador Miguel Lifschitz al participar del acto de apertura de la cuarta edición de la Semana Comex, encuentro de comercio exterior que se realiza en la capital provincial del 27 al 29 del actual mes

Lifschitz celebró la realización de este encuentro que “apuesta a consolidar, desde la ciudad de Santa Fe, un polo de ideas, de iniciativas proactivas para alentar y promover las iniciativas privadas y también las políticas públicas, con el objeto de que Argentina vuelva a recuperar ese lugar de privilegio que ocupó en el comercio exterior hace casi un siglo atrás”.

En este sentido, destacó que “apostamos a eso, y queremos que Santa Fe sea un gran jugador en el comercio internacional buscando inversiones para que se radiquen en la provincia, y también ayudando al país desde nuestro lugar para que la economía crezca y se inserte en el mundo como un país moderno con comercio internacional y valor agregado creciente”.

Al respecto, recordó que “llegamos a representar casi el 6% del comercio mundial en las primeras décadas del siglo XX”, para luego señalar que “hoy representamos el 0,35%” porque “venimos, además, cayendo en los últimos años. Tuvimos un pico en 2011 y luego hemos venido para atrás. De 2011 a 2015 hemos descendido en las exportaciones casi un 33%, un 19% las importaciones, y en el último año tuvimos déficit comercial”, precisó.

“Esto nos habla de un contexto que fue favorable un tiempo, y cambio de escenario que nos llevó a una situación de deterioro de nuestra balanza comercial”, afirmó.

“Si realmente queremos multiplicar esa participación que tenemos en el comercio mundial tenemos un solo camino: apostar al valor agregado. Y porque hablamos de exportaciones en dólares, necesitamos incorporar más producción con valor agregado, más trabajo, porque es la única manera que podamos crecer, que podamos independizarnos de las coyunturas de los precios de los commodities, que suben y bajan cíclicamente, y que podamos independizarnos del clima”, sintetizó.

“Santa Fe, por su matriz productiva, además de ser muy fuerte en el sector agropecuario, somos muy fuertes en el sector industrial” porque “tenemos una estructura de pequeñas y medianas empresas competitivas, innovadoras, que han ganado ya un espacio en mercados internacionales muy exigentes y tenemos que apostar a ampliar esa matriz de empresas exportadoras”, indicó Lifschitz.

Por ello sostuvo que Santa Fe necesita “generar alianzas estratégicas”, pero aclaró que “primero entre el sector público y el sector privado (debemos) poner en sintonía las políticas nacionales, de la provincia, de los gobiernos locales y los sectores de la producción; pero también necesitamos alianzas entre empresas, asociativismo, porque es fundamental si queremos ganar espacios en el comercio internacional”, agregó.

En este sentido, el gobernador destacó la importancia de “fortalecer el Mercosur, como espacio propio, y de generar vínculos y relaciones con la Comunidad Económica Europea, con los mercados de Asia y con todos los países del mundo donde podamos insertarnos con nuestros productos, con nuestra capacidad de trabajo y desarrollo tecnológicos”.

Explicó que “el mundo no nos espera” y es por ello que “tenemos que ser inteligentes y tener una mirada atenta para poder sacar las mejores conclusiones y establecer líneas estratégicas de trabajo y políticas de Estado en la materia”, sostuvo.

Nueva agencia

Por último, Lifschitz anunció que el próximo 5 de julio se presentará la Agencia de Comercio Exterior e Inversiones de la provincia “para trabajar en sintonía, con equipos técnicos profesionales y entendiendo que hoy el comercio exterior y la búsqueda de inversiones no es una tarea de improvisados, ya que requiere experiencia, conocimiento y formación”, precisó.

“Pretendemos que sea un espacio de articulación permanente con los actores de la economía real, quienes juegan en el campo del comercio exterior y de las inversiones para que en ese trabajo conjunto podamos desarrollar un proyecto común, que ponga en sintonía los objetivo del sector público y del sector privado”, agregó.

“Argentina, y Santa Fe también, tienen un gran futuro en la medida que entendamos que hay que jugar en el mundo, no hay proyectos aislados en el siglo XXI, cada uno defiende lo suyo, pero jugamos un partido en el que hay muchos jugadores y en una cancha grande”, concluyó.

De la actividad llevada a cabo en el Centro de Convenciones “Los Maderos”, en Santa Fe, también participaron el director de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Carlos Restanio; el presidente de la Cámara de Comercio de Santa Fe, Daniel Oblan, así como legisladores nacionales y provinciales, entre otros.

Comex 2016

Esta edición del COMEX se realiza en el marco de la conferencia “Comercio Exterior: el nuevo gobierno y el desafío de reinsertarnos en el mundo”. Se trata de un encuentro empresarial que exhibe casos exitosos de empresas santafesinas que comercializan a nivel internacional.

Este encuentro es organizado por la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior de la Municipalidad de Santa Fe y la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, con el apoyo de la Subsecretaría de Comercio Exterior de la Provincia de Santa Fe y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios. (Jackemate.com)

 

Fuente: Comunicación Social Gobierno Santa Fe

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...