Nuevos bárbaros del grupo yihadista ‘Estado Islámico’ (EI) destruyeron y saquearon este fin de semana la bíblica ciudad de Hatra, de hace unos 3 mil años, que fuera declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco, y que se sitúa muy cerca de la ciudad de Mosul, en el norte iraquí, según denunció el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Irak
Este ataque contra Hatra, capital del reino de los Partos, se produce después de que el jueves pasado los yihadistas arrasaran con la ciudad asiria de Nimrud, y una semana antes destruyeran el Museo de la Civilización de Mosul, todos ellos en la provincia septentrional de Nínive, en la región mesopotámica del Asia Menor.
"La lentitud del respaldo de la comunidad internacional a Irak alentó a los terroristas a perpetrar otro crimen con el saqueo y destrucción de la ciudad Hatra, incluida en la lista del patrimonio mundial", se lamentó el Ministerio de Turismo y Antigüedades en un comunicado.
El departamento criticó que pese a las advertencias de que los "crímenes" del EI iban a proseguir en otros lugares arqueológicos, "la respuesta no ha estado al nivel requerido", se agrega.
Por ello, este ministerio alentó a las organizaciones internacionales a apresurarse a intervenir y pidió de nuevo una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU.
Hatra está inscripta en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1985. Es una gran ciudad fortificada situada en la zona de influencia del Imperio Parto, que resistió dos veces el asalto de los romanos gracias a su muralla provista de torres Su ubicación histórica es en el llamado ‘Camino de las Sedas’.
La Unesco destaca que los vestigios de la ciudad, y más concretamente los de sus templos de arquitectura grecorromana con ornamentaciones orientales, testimonian la grandeza de esa civilización.
Tras el ataque a Nimrud, del siglo XIII AC., la directora general de la Unesco, Irina Bokova, calificó este sábado lo sucedido como "crimen de guerra" y pidió la movilización de todos los implicados "para proteger este patrimonio".
Concluyó Bokova diciendo que "este nuevo ataque contra el pueblo iraquí es una prueba más de que la limpieza cultural de que es objeto Irak no se detiene ante nada ni ante nadie".
(N/R) Hay que recordar que todo esto sucede tras las dos intervenciones militares contra el territorio iraquí de cuando gobernaba el depuesto y luego asesinado en un juicio polémico el presidente Saddam Hussein, nacido en cercanías de Hatra, puntualmente en Kirkuk.
Las fuerzas internacionales desconocen los avatares del mundo islámico y sus pensamientos, así como sus creencias, y actúan frente a ellas con prejuicios e ideologías occidentales, extremadamente dispares a las orientales del Asia Menor.
Y, a consecuencia de estas intervenciones, a veces llamadas ‘Primavera Árabe’, el remedio es peor que la enfermedad y el problema se agrava aún más porque en vez de focalizarse en una zona del planeta, termina por diseminarse en el resto del mundo, incluso en países tan distantes y desconocidos para estos nuevos bárbaros del Estado Islámico, muchísimos de sus integrantes nacidos de padres árabes inmigrantes en Europa, y educados en establecimientos europeos, pero marginados por la sociedad del Viejo Continente. (EFE/Jackemate.com)