Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, afirmó que “hay que tener precaución” en torno a las perspectivas para el 2012, se manifestó a favor de tomar créditos“ a 20 ó 30 años” para realizar las obras públicas que “no admiten más demoras” y reiteró que la Nación le adeuda a la provincia unos 8 mil millones de pesos.

Bonfatti, en declaraciones periodísticas, cargó nuevamente contra la medida dispuesta por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de prorrogar el pago de las deudas que las provincias tienen con el Estado nacional, “algo que para Santa Fe es inocuo, porque es una de las tres provincias que no tienen deuda con la Nación, por el contrario, la Nación mantiene una vieja deuda con la provincia”, puntualizó.

Y aseveró, en ese sentido, que “somos acreedores, y por eso vamos a plantearle en algún momento a la presidenta que queremos algún trato en el sentido de que Santa Fe pueda endeudarse, porque obras de gran magnitud como los acueductos, que requieren cifras multimillonarias, no tienen por qué pagarla sólo una generación, siendo obras que van a durar décadas”.

Por ello, señaló que “habría que poder tomar créditos a 20 o 30 años para hacer esas obras que no admiten más demoras, porque no les podemos decir a los santafesinos que no tienen derecho al agua potable”, explicó.

Asimismo, Bonfatti detalló que la cifra que adeuda la Nación a la provincia es de 8.000 millones de pesos, reclamo por el que se aguarda el fallo de la Corte Suprema de la Nación.

Respecto a los reclamos realizados por el gremio docente Amsafe Rosario de adelantar las negociaciones paritarias en la provincia, Bonfatti dijo que “se van a hacer en febrero, como se hicieron todos los años. No hay que apresurarse”.

También expresó que “es muy fácil decir una cifra porque después hay que pagarla” y, al respecto, precisó que “si nosotros hemos tomado la premisa que ningún trabajador pierda poder adquisitivo de su salario frente a la inflación, no hay cifras aleatorias, porque tienen que ver con el comportamiento de la economía”.

Y recordó que “el año pasado se dio un 38 por ciento de incremento salarial y la inflación fue del 21. Es decir, los trabajadores recuperaron mucho poder adquisitivo en la provincia de Santa Fe”.

Lo que se viene en el 2012

El jefe de la Casa Gris, sede del Gobierno provincial en Santa Fe, expresó que “hay que tener precaución” al referirse a las expectativas económicas para 2012.

“Nuestro mayor socio es Brasil en lo vinculado a los productos que se producen en la provincia. Después vienen los Países Bajos, luego España y finalmente China e Italia. Entonces, si esos países están afectados, indudablemente de alguna manera nos va a afectar, por eso hay que tener cautela”, concluyó. (Jackemate.com)

Fuente: Información Pública Gobierno de Santa Fe

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...