Un exultante Agustín Rossi, candidato a gobernador por el ‘Frente Santa Fe para Todos’, explicaba los alcances de la reunión que mantuvo este lunes último en la ‘Casa Rosada’ con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner acompañados del intendente de Rafaela y propuesto primer candidato a diputado nacional, Omar Perotti, y con la concejala y cabeza de lista de candidatas a diputada provincial, María Eugenia Bielsa.
“Estamos muy contentos con la reunión, estuvimos analizando
“Ya anunció la presidenta que Omar (Perotti) encabezará nuestra lista de candidatos a diputados nacionales”, sostuvo para luego señalar que “eso permitió de alguna manera terminar de completar un cuadro que refleja lo que los santafesinos decidieron el 22 de mayo…, además del apoyo explícito de la presidenta a nuestra campaña en la provincia”.
Tras embestir contra la propuesta del candidato presidencial del centro izquierdo y gobernador de Santa Fe, el socialista Hermes Juan Binner, de bajar retenciones y liberar de a poco el dólar, Rossi dijo que la candidatura a diputado nacional del rafaelino Omar Perotti “fue una propuesta de la presidenta que había hablado conmigo de que la lista pudiese expresar territorialidad, o sea a toda la provincia, y al mismo tiempo dirigentes que tengan compromiso con el proyecto político”.
Y, en ese sentido, el ‘Chivo’ Rossi afirmó que para él “es una excelente decisión”, aunque aclaró que “obviamente creo que estamos consolidados y vamos a tratar de contener a la mayor cantidad de santafesinos que nos votaron”.
Precisó, asimismo, sobre visitas de la jefa de Estado en el marco de su campaña hacia
En torno de las declaraciones del gobernador Binner proponiendo bajar las retenciones y liberar gradualmente el dólar gobernador, el ‘Chivo’ fue tajante al sostener que “me parece que es imposible técnicamente las dos cosas al mismo tiempo” porque “una devaluación es mayor pobreza para los argentinos”.
Y afirmó: “Que el dólar valga más y el peso menos es que todos los argentinos somos más pobres, (porque) lo que uno cobra vale menos, a partir de que el dólar vale más”.
Tras ello, explicó que “las devaluaciones favorecen a los sectores concentrados de poder, no a la gente, al pueblo. El santafesino que cobra la asignación universal por hijo va a seguir cobrando o mismo y el santafesino que tiene algo para exportar seguramente se favorecerá, no es una medida que favorezca a la igualdad sino todo lo contrario”, concluyó Rossi. (Jackemate.com)