Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

El presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Cristián Amuchástegui, reiteró sobre la necesidad de insistir sobre la “inconsistencia” que hoy se observa en la comercialización granaria y que pone en riesgo el “fortalecimiento” de los mercados y, por ello, destacó que “participar en los mercados para que en la Bolsa se logren los precios que conformen a toda la cadena es tan importante como proteger los cultivos”.

Amuchástegui disertó en el Congreso de Maizar, en donde afirmó que “observamos un crecimiento en el volumen de negocios que toman como referencia los precios del mercado disponible y no intervienen en la dinámica de formación de precios”.

Frente a este panorama, el titular de la BCR insistió en que el fortalecimiento de los mercados de granos debe surgir de sus propios usuarios.

“El riesgo de no hacerlo es arriesgarse a mayores distorsiones futuras, a acentuar aún más las deficiencias del marco regulatorio y, por ende, a alejar la posibilidad de un desarrollo genuino y equilibrado de los mercados concentradores”, puntualizó.

Resaltó, asimismo, la dificultad que enfrentan los productores de otros ‘commodities’ como frutas, verduras, leche, cerdos, arroz, lanares, entre otros, para saber cuál es el valor potencial de sus productos.

“Es el mismo tipo de problemas que enfrentan los productores de países que no cuentan con mercados concentradores para la formación de precios. En estos casos, toman valores de mercados externos, que no siempre tienen la misma realidad, y negocian diferenciales sin difusión ni transparencia, en ámbitos no institucionalizados y sin ningún marco de justicia arbitral”, precisó Amuchástegui, según la información distribuida por la entidad bursátil rosarina.

En diálogo con la prensa, el presidente de la BCR indicó que “participar en los mercados para que en la Bolsa se logren los precios que conformen a toda la cadena es tan importante como proteger los cultivos”.

Y agregó: “Contar con precios públicos de los granos negociados en los mercados institucionalizados constituye un valor social como señal para toda la comunidad. La ausencia de los mercados institucionalizados trae perjuicios importantes para toda la cadena de producción, comercialización, industrialización y exportación”.

Amuchástegui, además, destacó el compromiso de la BCR de trabajar mancomunadamente con todos los integrantes de la cadena en pos del fortalecimiento de los mercados concentrados institucionalizados.

“Desde la Bolsa de Comercio de Rosario ratificamos el compromiso de apoyar los distintos mercados –físico y futuros-, agregarles instrumentos financieros y pedirles mecanismos para que puedan ser utilizados de la manera más simple posible por las distintas partes que intervienen”, concluyó. (Jackemate.com)

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...