Hasta este domingo 12 de octubre en forma gratuita los rosarinos y visitantes de nuestra ciudad podrán acceder y recorrer las nuevas mejoras y ampliación realizadas en La Isla de los Inventos, que funciona en el predio de la emblemática e histórica estación Rosario Central.
Tras un ambicioso plan de mejoras y ampliación, La Isla de los Inventos volvió a abrir sus puertas y lo hizo en una jornada cargada de emoción y celebración. En la tarde-noche de este pasado jueves, el emblemático espacio se colmó de familias que se acercaron para ser parte del esperado reencuentro.
En el acto de reapertura, el intendente rosarino, Pablo Javkin, y la creadora del proyecto original, Chiqui González, compartieron su alegría con los presentes al ver al espacio renovado y nuevamente lleno de vida.
La velada culminó con un momento muy emotivo a cargo de la agrupación Música para Volar, que ofreció un recorrido por clásicos del rock, marcando así el cierre perfecto de una noche inolvidable.
«Cuando nos tocó pensar las obras de Tricentenario, sin duda dijimos que parte de ese legado tenía que ser, en este caso, agrandar y duplicar La Isla de los Inventos, que es parte del enorme legado que recibimos”, afirmó el jefe del Palacio de los Leones.
“Si tomamos esa posta, la devolvemos creciendo, y ojalá mañana esto siga creciendo y la ciudad siempre siga incorporando lugares que tengan esta mirada», expresó el intendente durante el encuentro de reapertura del espacio que integra el llamado ‘Tríptico de la Infancia’.
Javkin evocó al pedagogo italiano Francesco Tonucci, inspirador del Tríptico con su proyecto La Ciudad de los Niños y añadió: «Corresponde que hoy el cierre del acto no lo hagamos las autoridades, lo haga Chiqui (González) con el equipo de La Isla».
Por su parte, la ex secretaria y ex ministra de Cultura, María de los Ángeles ‘Chiqui’ González, ponderó que las obras en La Isla de los Inventos significan “un compromiso con las políticas de infancia” y sostuvo que “en un país que no tiene ningún proyecto nacional, perdónenme, para los niños, que no tienen palabra, aquí ampliamos el Tríptico y tratamos de poner la vida entera para que lo público siga siendo público. Como dijo un chico del Consejo de Niños, cuidemos lo público porque para algunos es lo único».
El encuentro inaugural comenzó pasadas las 18.30, en un clima de alegría y reencuentro donde autoridades, artistas, trabajadores, vecinos y vecinas fueron testigos del corte de cintas que marcó el inicio de una nueva etapa para este espacio que ya es parte del patrimonio afectivo de la ciudad.
Durante el paseo, los visitantes pudieron descubrir nuevos dispositivos lúdicos, ampliaciones en las áreas de juego y exploración, y una mejor circulación y accesibilidad, que transformaron la experiencia de quienes la recorren.
Entre andenes, vagones y objetos que apelan a la imaginación, las y los presentes se reencontraron con los símbolos del lugar y con su espíritu original: ese que mezcla arte y fantasía en un mismo lenguaje.
El cierre de la jornada tuvo un momento musical de alto vuelo con la presentación de Música para Volar, el grupo rosarino que ofrece versiones sinfónicas y corales de clásicos del rock argentino.
En esta ocasión, el ensamble propuso un formato íntimo, con arreglos para cuerdas que resignificaron temas de artistas como Charly García, Luis Alberto Spinetta y Gustavo Cerati, entre otros. Frente al andén principal, las melodías se fundieron con el sonido del río y los aplausos del público, que celebró de pie cada interpretación.
También se invitó a disfrutar de la propuesta ‘La Isla de los Inventos’, entre chicos y grandes, hasta este domingo, en el nuevo ingreso por calle Presidente Roca y la avenida Arturo Illia, con entrada gratis. (Jackemate.com)