Comienza a ser una realidad, esperada con muchas expectativas por los rosarinos y pobladores de localidades vecinas, que el Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) ‘Islas Malvinas’ inaugure dentro de los próximos 30 días las primeras dos mangas o pasarelas telescópicas en su nueva terminal flexible.
Según información oficial de la aerostación rosarina, este pasado lunes se comenzó a recibir los cargamentos procedentes de España con los elementos necesarios para la instalación de las primeras dos pasarelas telescópicas (mangas) en la nueva terminal flexible.
Durante el fin de semana último arribaron 6 camiones procedentes del puerto de Zárate, distante unos 150 kilómetros al sudeste de Rosario, donde se realizaron los trámites aduaneros correspondientes.
Fue así que en las primeras horas de este lunes 13 de noviembre comenzaron las tareas de desconsolidación de la carga, y los trabajos continuarán con el montaje y el conexionado de las mismas, por lo que se calcula que en unos 20 días se podría completar el proceso total de instalación de ambas mangas para su inmediata inauguración.
Las popularmente conocidas como ‘mangas’ fueron producidas en España por la fábrica internacional ‘TKE Elevator’ que desarrolla, construye y monta en todo el mundo este tipo de productos imprescindibles para dar confort, comodidad y seguridad a los pasajeros en el ascenso y descenso de las aeronaves comerciales de transporte de personas.
Las mismas fuentes precisaron que estos productos responden a las normas internacionales y son los que están colocados en muchos los aeropuertos de la República Argentina.
Serán dos pasarelas telescópicas las que darán respuesta, en esta primera etapa, a una demanda histórica del AIR, ya que en el proyecto original se mencionan seis mangas.
Obviamente que la puesta en funcionamiento de las dos pasarelas telescópicas cambiará sustancialmente la imagen del aeropuerto rosarino, así como brindará un servicio moderno tanto para los pasajeros de vuelos de cabotajes como de los recuperados vuelos internacionales.
Asimismo, indudablemente, el uso de estas primeras mangas mejorará las conversaciones que ha llevado a cabo el actual presidente del Directorio del AIR, Eduardo Romagnoli, en los últimos meses con el objetivo de sumar desde y hacia Rosario más vuelos de cabotaje, regionales e, inclusive, la llegada de aeronaves pertenecientes a empresas transcontinentales con las que ya ha mantenido reuniones tanto en Europa como en nuestro país con sus representantes locales, directivos y hasta de tinte diplomática. (Jackemate.com)