Hora local en Rosario:
Comparte este Articulo...

 

 

 

 

Por Ricardo Marconi (*)

Las fuerzas militares rusas están tratando de eliminar la ciudad sureña asediada de Mariúpol «de la faz de la Tierra», afirmó un comandante militar ucraniano que se encuentra en esa localidad. «Es una catástrofe humanitaria. Los militares que participaban en las hostilidades activas están completamente rodeados. Hay problemas de suministro de agua, alimentos, medicamentos y abastecimiento en general. Es una situación muy difícil», dijo Serhiy Volyna, subcomandante del Batallón de Marines en Mariúpol, que lucha en la región desde 2014, cuando Rusia se anexionó Crimea.

«Llevamos más de 40 días cercados en Mariúpol. El enemigo nos supera en número y en armamento. Los rusos tienen artillería marítima, tanques, vehículos blindados y por supuesto morteros. Es difícil para nosotros», dijo Volyna.

«Solo son bombardeos aéreos.  Están borrando la ciudad de la faz de la Tierra y dondequiera que haya refuerzos también utilizan sus tanques para aplastarlos», continuó.

Volyna sirvió con las fuerzas ucranianas durante la anexión de Crimea en 2014 y también sirvió con las fuerzas ucranianas y participó en operaciones militares en las regiones de Donetsk y Luhansk, ahora parcialmente controladas por los separatistas respaldados por Rusia.

Cuando se le preguntó si ahora podría estar luchando contra antiguos compañeros que se pasaron al bando ruso, respondió: «Sí, por supuesto que es totalmente posible».

Calificó de «situación extraña» el hecho de que antiguos miembros de la marina ucraniana y de la guardia costera de la Flota del Mar Negro estén «luchando ahora» en unidades rusas, y los calificó de «enemigos de nuestro país».

En cuanto a cuáles son los objetivos de Rusia en Mariúpol, dijo que, en primer lugar, Rusia quiere utilizar la ciudad para «suministrar agua a Crimea». El segundo objetivo es «apoderarse de todo el territorio costero, cerca del Azov y del Mar Negro, y cortar a Ucrania el acceso al mar», dijo.

Rusia solo ha conseguido los avances que tiene gracias a su importante poderío aéreo, calificando a sus fuerzas de menos hábiles que las tropas ucranianas en lo que a combate terrestre se refiere, dijo.

«Cada vez que se acercan a nosotros, sufren enormes pérdidas. Por eso, después de haber sufrido la derrota inicial, sus marines están desmoralizados, por lo que intentan entrar en una ciudad sólo cuando está destruida», añadió.

“El compromiso con Rusia concluyó”             

La invasión rusa a Ucrania ha generado declaraciones diplomáticas de parte del máximo exponente del Reino Unido, quien expresó que “la era del compromiso con Rusia ha terminado”, al dirigirse a los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN.

La costera ciudad de Mariúpol fue devastada por los bombardeos y ataques aéreos rusos impiadosos

Mientras tanto, a pesar de que Moscú cambia su enfoque militar hacia el este de Ucrania, el jefe de la Organización del Tratado del Atlántico Norte expuso que “la guerra podría durar años, debido a que la Federación Rusa quiere “todo el territorio ucraniano”.

A todo esto, las autoridades del país afirman que se están produciendo combates en el este y el gobernador militar regional de la zona de Luhansk instó a los civiles a evacuar algunas ciudades.

Por otra parte, el portavoz del Kremlin, Dimitry Peskov, admitió este jueves que Rusia sufrió “pérdidas significativas en sus tropas en ucrania, lo que calificó de “gran tragedia” para el país.

Agregó que el motivo de la retirada de Rusia de las regiones de Kyiv y Chernihiv fue “un acto de buena voluntad durante las negociaciones entre las delegaciones ucraniana y rusa”. Luego agregó: “Rusia lo hizo con el objetivo de “disminuir la tensión en esas regiones para mostrar que nuestro país está realmente listo para crear condiciones cómodas para la continuación de las negociaciones”.

Aporte de inteligencia 

El secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, dijo públicamente por primera vez que el país entrega inteligencia a las fuerzas de Ucrania para llevar a cabo operaciones en la región de Donbás. Lo señaló al testificar ante la Comisión de Servicios Armados del Senado.

“Les estamos proporcionando inteligencia para realizar este tipo de operaciones. en Donbás. Eso es correcto”, dijo Austin en respuesta a la pregunta del senador Tom Cotton. Austin no mencionó a Crimea en su respuesta. También afirmó que Estados Unidos no está disuadiendo a Ucrania de lanzar ataques contra las fuerzas rusas en estas áreas.

“Continuamos brindando información e inteligencia útiles a las Fuerzas Armadas de Ucrania en su lucha”, dijo un alto funcionario de defensa este jueves después de los comentarios de Austin.

“A medida que esa lucha se traslade más a la región de Donbás, ajustaremos nuestro contenido y flujo de información según sea necesario”.  Austin subrayó que el Pentágono enviaría una “guía actualizada”, pero no indicó explícitamente qué implicaría la guía.

Compromiso 

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, declaró hoy jueves que cree que Europa se ha comprometido a poner fin a su dependencia de la energía rusa, pero dijo que no es un proceso instantáneo. 

Asimismo, el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, criticó a primera hora del día a las naciones que siguen comprando petróleo y gas rusos, afirmando que «mientras Occidente siga comprando gas y petróleo rusos, está apoyando a Ucrania con una mano mientras apoya la maquinaria de guerra de Rusia con la otra».

En una conferencia de prensa en Bruselas, Blinken señaló que durante muchos años se ha creado en Europa una dependencia del gas ruso, especialmente, así como del petróleo ruso.

«Lo que escucho claramente es un compromiso para acabar con esa dependencia», dijo, pero señaló que «no es como darle al interruptor de la luz».

«Hay que hacerlo metódicamente. Hay que poner en marcha las alternativas necesarias», dijo, y añadió que Estados Unidos está «haciendo mucho» para ayudar a ello.

Suspensión 

La Asamblea General de las Naciones Unidas suspendió a Rusia del Consejo de Derechos Humanos, durante una reunión celebrada hoy jueves. El resultado de la votación fue 93 a favor y 24 en contra, mientras 58 se abstuvieron.

En el borrador de la resolución, la Asamblea General dijo que suspendería “los derechos de membresía en el Consejo de Derechos Humanos de un miembro del Consejo que cometa violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos”.

El documento agregaba que el Consejo está «gravemente preocupado» por los reportes de «violaciones y abusos graves y sistemáticos de los derechos humanos» y «violaciones del derecho internacional humanitario» cometidas por la Federación Rusa durante su invasión de Ucrania.

Negociación para evitar más Buchas 

Ucrania sigue febrilmente negociando con Rusia «para evitar más Buchas», dijo el ministro de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, y ha vuelto a pedir a la comunidad internacional que aumente la presión sobre el Kremlin, sugiriendo que mientras la guerra continúe, las sanciones no pueden considerarse totalmente eficaces.

Las posiciones de cada parte en las negociaciones diplomáticas «se definirán en función de los éxitos de los ejércitos correspondientes y del impacto de las sanciones impuestas a Rusia», dijo Kuleba.

«Estos son los dos criterios principales que hacen más fuerte nuestra posición o la suya», dijo en una conferencia de prensa en Bruselas tras una reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN. «Por supuesto, estamos centrados en asegurarnos de que seremos más fuertes y acabaremos prevaleciendo».

«El daño que se está infligiendo a Rusia con las sanciones ahora tendrán implicaciones a largo plazo para Rusia», reconoció el ministro de Exteriores. «Pero la gente está muriendo hoy. Su ofensiva se está desarrollando hoy. Y necesitamos medidas que detengan la maquinaria bélica de Rusia hoy.

Condena del G7 

Los ministros de Asuntos Exteriores de los países del G7 condenaron conjuntamente «en los términos más enérgicos las atrocidades cometidas por las fuerzas armadas rusas en Bucha y otras ciudades ucranianas».

«Las masacres en la ciudad de Bucha y otras localidades ucranianas se inscribirán en la lista de atrocidades y graves violaciones del derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario y los derechos humanos, cometidas por el agresor en suelo ucraniano», señalaron los máximos responsables de la diplomacia de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Canadá, Japón y la Unión Europea en una extensa declaración tras su reunión de este jueves en Bruselas.

Llamamiento ruso        

El embajador adjunto de Rusia ante las Naciones Unidas, Gennady Kuzmin, hizo un llamamiento a todos los Estados miembros de la ONU para que rechacen la resolución que suspende a Rusia del Consejo de Derechos Humanos, calificando el proyecto de resolución de «precedente peligroso».

Kuzmin fue el segundo orador en la Asamblea General de la ONU hoy jueves por la mañana, tras el representante de Ucrania.

«Hoy no es el momento ni el lugar para el teatro, o este tipo de actuaciones extremadamente teatrales como la presentada por Ucrania. De hecho, el proyecto de resolución que estamos considerando hoy no tiene ninguna relación con la situación real de los derechos humanos sobre el terreno», afirmó.

El representante ruso dijo que la votación sobre la suspensión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos «es un intento de Estados Unidos de mantener su posición dominante y su control total para continuar con su intento de colonialismo de los derechos humanos en las relaciones internacionales».

El representante ruso dijo también que su país «rechaza las acusaciones falsas contra nosotros, basadas en acontecimientos escenificados y en falsificaciones ampliamente difundidas». La Asamblea General tendría que votar a favor por mayoría de dos tercios para eliminar a Rusia del CDH.

Pide Ucrania más armas a la OTAN 

El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, pidió a los Estados de la OTAN que envíen armas a Ucrania «antes de que sea demasiado tarde». Lo hizo en una rueda de prensa en Bruselas tras una reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN este jueves.  Kuleba dijo que las discusiones no son «sobre la lista de armas» que recibirá Ucrania, sino en torno a «cuándo las recibiremos».

«O nos ayudan ahora, y hablo de días, no de semanas, o su ayuda llegará demasiado tarde. Y mucha gente morirá, muchos civiles perderán sus hogares, muchos pueblos serán destruidos. Exactamente porque esta ayuda ha llegado demasiado tarde», dijo.

“Matanza sistemática de inocentes” 

El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, dijo este jueves que «la gente que observa lo que ha estado sucediendo en Ucrania» puede ver «que se trata de una matanza sistemática de personas inocentes, sea cual sea el término que se quiera utilizar».

«Es totalmente inconcebible y el mundo, creo, está ahora abrumadoramente del lado de los ucranianos», dijo Johnson.

«El Reino Unido seguirá haciendo todo lo que pueda para ayudar a nuestros amigos y socios», añadió.

Chantaje 

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, dijo este jueves al Parlamento griego que «los que chantajean a Europa con una crisis económica y energética siempre pierden».

En un discurso virtual, Zelensky instó al Parlamento griego a «hacer más» y El aprovechar sus «oportunidades como miembro de la Unión Europea para organizar la salvación de Mariúpol».

«Los que eligen la guerra siempre pierden. Los que intentan privar a un país de su independencia y su integridad territorial siempre pierden. Los que chantajean a Europa con una crisis económica y energética siempre pierden».

Pedido 

Japón ha solicitado a la Corte Penal Internacional (CPI) que investigue la matanza de civiles en la región de Kyiv por parte de Rusia como posible crimen de guerra, declaró el martes el primer ministro del país, Fumio Kishida.

«La matanza de estos civiles inocentes es un crimen de guerra, y nuestro país ha pedido a la Corte Penal Internacional que lo investigue. Creo que Rusia debe rendir cuentas estrictamente», dijo Kishida a los periodistas.

Este lunes, Kishida expresó su conmoción y consternación ante las «terribles atrocidades» perpetradas contra civiles ucranianos en la ciudad de Bucha, en las afueras de Kyiv. (Jackemate.com)

 

(*) Licenciado en Periodismo – Postítulo en Comunicación Política

 

 

Déjanos tu Comentario
Comparte este Articulo...